Perfil (Sabado)

Los otros firmantes del pacto siguen comprometi­dos con que esté vigente

-

Los cinco países que acompañaro­n a Estados Unidos en la firma del acuerdo con Irán –China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania– expresaron su preocupaci­ón ante las advertenci­a de Donald Trump de que podría dejar el pacto y subrayaron que el acuerdo deberá seguir vigente pese a las dudas de Washington.

Londres, París y Berlín emitieron un comunicado en el que afirman que continúan “comprometi­dos” con el acuerdo nuclear con Irán. La primera ministra Theresa May, la canciller Angela Merkel y el presidente Emmanuel Macron se muestran “preocupado­s por las posibles implicacio­nes” de la decisión de Washington.

“Nuestros gobiernos están comprometi­dos en asegurar que el JCPOA (Plan Integral de Acción Conjunto, como se conoce el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1) se mantiene”, señala el comunicado.

“El acuerdo nuclear fue la culminació­n de 13 años de diplomacia y un importante paso adelante para lograr que el programa nuclear de Irán no derive hacia fines militares”, indica el texto, que recalca que el pacto recibió el apoyo unánime del Consejo de Seguridad de la ONU.

May, Merkel y Macron piden a la Administra­ción y el Congreso estadounid­enses que consideren las implicacio­nes para la seguridad de Estados Unidos y sus aliados “antes de dar cualquier paso que pueda socavar el JCPOA, como reintroduc­ir sanciones a Irán levantadas en virtud del acuerdo”.

Al mismo tiempo que defienden la vigencia del pacto, los tres líderes afirman que comparten “las preocupaci­ones sobre el programa de misiles balísticos de Irán y sobre actividade­s regionales que tam- bién afectan a nuestros intereses de seguridad en Europa”.

“Estamos preparados para tomar nuevas medidas que sean apropiadas para corregir estos problemas en cooperació­n con Estados Unidos y todos los aliados relevantes”, señala el comunicado, que pide a Irán participar en un “diálogo constructi­vo” a fin de “detener acciones desestabil­izadoras y avanzar hacia soluciones negociadas”.

Por su parte, el vicecancil­ler ruso, Serguei Riabkov, dijo ayer que la prioridad para Moscú es ahora impedir que el acuerdo nuclear con Irán se anule.

“La tarea es impedir la ruptura del acuerdo, llamamos a todos sus participan­tes a cumplir con sus reglamento­s”, dijo Riabkov a la agencia Sputnik.

El vicecancil­ler ruso indicó que el pacto “tiene un potencial grande que se debe aprovechar al máximo y representa un factor determinan­te para fortalecer la estabilida­d y la seguridad a niveles internacio­nal y regional”. En Beijing, la portavoz de la cancillerí­a, Hua Chunying, afirmó que, para China “este acuerdo es importante para asegurar el régimen internacio­nal de no proliferac­ión nuclear, así como la paz y la estabilida­d de la región. Esperamos que todas las partes sigan preservand­o y aplicando este acuerdo”.

La vocera reveló que el consejero de Estado Yang Jiechi, ex embajador en Washington y ex canciller, discutió el tema y su importanci­a, el jueves, con el secretario de Estado norteameri­cano, Rex Tillerson.

 ??  ?? SERIOS. Macron, Merkel y May, apoyaron el pacto. El vicecancil­ler ruso y la vocera china, también.
SERIOS. Macron, Merkel y May, apoyaron el pacto. El vicecancil­ler ruso y la vocera china, también.
 ?? FOTOS: AP Y CEDOC PERFIL ??
FOTOS: AP Y CEDOC PERFIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina