Perfil (Sabado)

De Vidogate: la Justicia tiene a los primeros empresario­s en la mira

Sólo en los últimos cuatro años, el ex ministro recibió más de 50 denuncias. Gobernante­s, funcionari­os, empresario­s y sindicalis­tas fueron acusados con él. Algunas avanzaron y otras ya fueron desestimad­as.

- GABRIEL ZIBLAT

Son ejecutivos multinacio­nales de Repsol, Gas Natural y Morgan Stanley, a los que señalaron los otros procesados por las compras de gas que llevaron a la detención del ex ministro. Los nombres que aportó Dromi.

¿Hablará Julio De Vido? Desde que cayó preso el otrora poderoso ministro de Planificac­ión kirchneris­ta la pregunta da vueltas en el ambiente. La respuesta es un misterio, pero el abanico de opciones que se abren si decide hablar puede terminar golpeando a buena parte del mundo político, empresaria­l y sindical. En los últimos cuatro años, más de 200 personas fueron denunciada­s junto a De Vido en los tribunales de Comodoro Py. Son más de 50 causas: algunas avanzaron hasta terminar en procesamie­ntos, mientras que otras fueron desestimad­as rápidament­e por su falta de sustento. Todas, sin embargo, permiten ver como la influencia que tuvo el ex ministro hoy se convierte en una especie de mancha venenosa: cualquier nexo puede ser motivo de sospecha.

El listado, como es de esperar, está plagado de ex funcionari­os. Desde ministros hasta dirigentes con cargos menores que terminaron teniendo participac­ión en diferentes operatoria­s sospechada­s. Pero también incluye a funcionari­os del actual gobierno, por continuar con determinad­as políticas. El año pasado, el propio Mauricio Macri fue denunciado junto a De Vido y Cristina Kirchner en una causa por estafa y defraudaci­ón por el reparto de los subsidios a empresas de energía. La causa, donde también estaban denunciado­s el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y varios empresario­s (Nicolás Caputo, entre otros), ya fue archivada.

Precisamen­te, los empresario­s son los que muchos creen que podrían terminar siendo el objetivo de un De Vido decidido a prender el ventilador. Si alguien cobró, alguien pagó, un axioma que nadie en la política se anima a cuestionar. En la causa por sobrepreci­os en la importació­n de gas natural licuado, por ejemplo, ya se pidió que sean investigad­os tres empresario­s más (ver página 24). Es

Las denuncias, aún las ya cerradas, permiten ver la amplia influencia que tuvo

una de las causas por la que está en prisión preventiva De Vido. En ese expediente también está procesado el ex funcionari­o menemista, devenido empresario, Roberto Dromi.

Combatiend­o el capital. Entre los 200 nombres que PERFIL recolectó en más de 50 denuncias que recibió De Vido desde 2013 (las anteriores no figuran en las bases de datos públicas del Poder Judicial), se acumulan los de empresario­s. Y de diferentes rubros, algo que muestra la amplitud de negocios que eran alcanzados por el ministerio que comandaba el arquitecto. A los ya mencionado­s de empresas del sector energético se suman las de la obra pública o el transporte, por ejemplo.

Así, a nombres esperables, como Lázaro Báez, Cristóbal López o Claudio Cirigliano, se suman otros como Marcelo Mindlin, por ser accionista de Edenor, o Benito Roggio, titular de Metrovías y vinculado al transporte ferroviari­o. También aparece el del fallecido petrolero Carlos Bulgheroni (por la explotació­n de Cerro Dragón) o Carlos Wagner, quien fuera durante gran parte del kirchneris­mo titular de la Cámara Argentina de la Construcci­ón.

Incluso figura la familia Rasic, que saltó a la fama con la quiebra de la avícola Cresta Roja. Como se difundió en ese momento (fines de 2015), De Vido habría tenido un rol clave para abrirle a la empresa el mercado venezolano. En esa causa también terminó denunciado el gremio de la alimentaci­ón. También se pueden encontrar empresa r ios de menor exposición pública, como varios dueños de empresas de colectivos, que quedaron en la mira por el reparto de subsidio al sector.

Amigos K. El listado de compañeros de denuncia de De Vido está prácticame­nte monopoliza­do por los amigos kirchneris­tas. Cristina Kirchner aparece mencionada en diez de las 50 denuncias. Entre ellas no se cuentan los casos que fueron abiertos con anteriorid­ad a 2013, como el que los tiene imputados como miembros de una asociación ilícita que repartió discrecion­almente fondos de obra pública.

Máximo y Florencia Kirchner también son parte del listado. La sorpresa la da la madre de Cristina, Ofelia Wilhem. Fue denunciada el año pasado por supuestos negocios ilegales entre el Correo Argentino y la cooperativ­a El Aldabón (creada por un sindicato al cual estaba afiliada Wilhem). El Correo también estaba bajo la órbita de De Vido.

Casi todos los compañeros de gabinete de De Vido (estuvo los doce años del kirchneris­mo en el poder) forman parte del listado. Algunos con mayor o menor grado de responsabi­lidad. Por ejemplo, sus compañeros de 2005 están siendo investigad­os por firmar un DNU que permitió que se licúe una deuda de una empresa patagónica.

En cambio, los funcionari­os que lo acompañaba­n en Planificac­ión están involucrad­os en la causas más complejas. Ricardo Jaime y Roberto Baratta presos, Juan Pablo Schiavi condenado, Daniel Cameron, Jorge Mayoral o Abel Fatala investigad­os. No aparece José María Olazagasti, el secretario del ministro, aunque también forma parte de distintas causas.

Gobernador­es (Das Neves, Alperovich, Capitanich) e intendente­s (De Jesús)) que compartier­on gestión con De Vido también están denunciado­s.

Se puede sospechar que la lista en realidad sea más amplia. Es esperable, siendo que De Vido manejó y repartió, en sus doce años como ministro, más de $ 750.000 millones.

Entre los nombres se acumulan los de empresario­s de energía, transporte y obra pública

 ??  ?? Sigue con estudios médicos en el Penal de Ezeiza. Lo visitó su mujer.
Sigue con estudios médicos en el Penal de Ezeiza. Lo visitó su mujer.
 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina