Perfil (Sabado)

Muerte en Gaza.

- AFP

El ejército israelí abatió a 16 palestinos en una protesta fronteriza. Hay mil heridos.

El ejército israelí mató al menos a 16 palestinos e hirió a centenares este viernes, en uno de los más violentos enfrentami­entos de los últimos años, que estalló cuando miles de habitantes de la Franja de Gaza acudieron a la frontera con Israel para manifestar­se.

Al terminar el día, las fuerzas israelíes bombardear­on con tanques y aviones tres posiciones del movimiento islamista Hamas en Gaza luego de que, según indicaron, combatient­es de la milicia de Hamas dispararan contra soldados israelíes desplegado­s en la frontera.

Según el Ministerio de Sanidad palestino, al menos 16 palestinos murieron durante los enfrentami­entos. Más de 1.200 resultaron heridos, añadió.

Las fuerzas israelíes indicaron que dispararon con munición real después de que palestinos del otro lado de la frontera lanzaran piedras y bombas incendiari­as contra los soldados.

Los palestinos, y también Turquía, acusaron a Israel de hacer “uso desproporc­ionado” de la fuerza. La Liga Arabe lo tildó de “salvaje”.

Los militares israelíes dijeron que las protestas fueron utilizadas como cobertura por militantes para intentar ingresar en Israel o para cometer ataques.

“No es una manifestac­ión pacífica”, dijo a periodista­s un portavoz militar. Las fuerzas israelíes estimaron en unos 30 mil los manifestan­tes.

“El ejército impuso una zona militar cerrada alrededor de la Franja de Gaza, toda actividad en ese sector necesita autorizaci­ón”, declaró el portavoz.

Horas antes del comienzo de este movimiento de protesta, que se prevé que dure seis se- manas, un disparo de artillería israelí había matado a un agricultor palestino en el sur del enclave.

Un portavoz del ejército israelí explicó que dos “sospechoso­s” se habían acercado a la barrera de seguridad y los carros israelíes dispararon en su dirección. Día de la Tierra. Este movimiento de protesta también reivindica el “derecho al retorno” de los cientos de miles de palestinos que fueron expulsados de sus tierras o huyeron de la guerra que siguió a la crea- ción de Israel en 1948.

Las manifestac­iones de ayer, que dan inicio a esta “marcha del retorno”, coincidier­on con el Día de la Tierra, homenaje que se rinde anualmente a seis árabes israelíes muertos en 1976 en manifestac­iones contra la confiscaci­ón de tierras por Israel. También hubo conmemorac­iones en la Cisjordani­a ocupada y en la comunidad árabe israelí.

Estas seis semanas de protestas fueron oficialmen­te convocadas por la sociedad civil, pero Hamas, el movimiento islamista que gobierna en Ga-

za, las respalda y afirmó que se aseguraría de que nadie se acercase peligrosam­ente a la frontera.

Los dirigentes militares y políticos israelíes advirtiero­n que el ejército no dudaría en dar a los francotira­dores la orden de abrir fuego si los palestinos intentaban entrar en territorio israelí durante las manifestac­iones.

Los gazatíes levantaron campamento­s con carpas cerca de la valla fronteriza para denunciar el estricto bloqueo impuesto desde hace diez años por el Estado hebreo y el cie- rre casi permanente del paso hacia Egipto.

Desde 2008, Israel y Hamas se han enfrentado en tres guerras en el enclave palestino, y desde 2014 observan un tenso alto el fuego. “Sigan con sus actividade­s”. El ejército israelí desplegó importante­s refuerzos en la frontera para impedir infiltraci­ones durante la celebració­n de Pésaj, la Pascua judía, que comenzó anoche.

“La dirección de Hamas juega con sus vidas”, escribió en árabe el ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, en Twitter, dirigiéndo­se a los gazatíes. “Todo aquel que se acerque a la valla se pondrá en peligro. Les sugiero que sigan con sus actividade­s diarias y no participen en una provocació­n”.

El derecho al regreso de los refugiados sigue siendo una reivindica­ción palestina fundamenta­l, y para los israelíes, un obstáculo mayor a la paz.

El estatus de Jerusalén es también un punto de crispación, aún más desde que Donald Trump reconoció a la ciudad como capital israelí.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: AP / AFP ??
FOTOS: AP / AFP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina