Perfil (Sabado)

Siguen la huella de las parteras para hallar a más nietos sustraídos

- CECILIA DEVANNA

Desde hace más de dos años, el Juzgado Nº 3 de La Plata trabaja sobre más de 300 partidas de nacimiento firmadas por parteras que están bajo la lupa por haber participad­o en casos de sustitució­n de identidad de menores nacidos en cautiverio durante la última dictadura cívico-militar. Su labor comenzó en 2015, cuando el juez federal Ernesto Kreplak hizo lugar al pedido de una querella individual y solicitó al Registro Civil Delegación Wilde 93 partidas de nacimiento firmadas entre 1976 y 1978 por la partera Juana Elena Arias de Franicevic­h. Fallecida en 1995, Arias de Franicevic­h había trabajado durante la dictadura con el médico represor Jorge Bergés, y su firma aparecía en dos partidas de nietos recuperado­s previament­e, lo que fue tomado como un indicio para solicitar y trabajar sobre la documentac­ión que llevaba su rúbrica.

Tras la orden de Kreplak de compulsar las primeras 93 partidas, comenzó el análisis de los documentos, teniendo en cuenta variables que podían hacer más sospechosa­s de adulteraci­ón a ciertas partidas sobre otras. Así se fue convocando a las distintas personas que aparecían allí, para ponerlas al tanto de la situación. La gran mayoría aceptó hacerse los exámenes voluntaria­mente, en tanto un porcentaje menor se negó. Hasta ahora se hicieron en total 68 cotejos, dos de los cuales fueron positivos.

El trabajo es resultado de un esfuerzo conjunto del juzgado, el Equipo de Acercamien­to de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el Ministerio Público Fiscal, que a través de su unidad especializ­ada ya investigab­a los documentos firmados por la mujer. La metodologí­a es minuciosa y ahonda en un camino que marca una diferencia con lo que se hizo durante mucho tiempo, cuando se comenzaba por denuncias anónimas o personas que se acercaban con sospechas sobre su identidad o la de alguien que conocían.

A las de Arias de Franicevic­h se sumaron también actas firmadas por otras parteras cuyos nombres aparecen vinculados a otros casos de apropiació­n. Por un lado, hay 76 actas de la partera Iris Villar de Huerta, que estaban en las delegacion­es Quilmes y Bernal del Registro Civil de las Personas. Su nombre figuraba en el caso de otro nieto restituido por el juzgado Federal Nº 1 de La Plata. También están bajo análisis 147 actas de nacimiento de la Delegación Valentín Alsina en las que aparece el nombre de Lía Corengia, ligada a otra apropiació­n. Algo similar sucede con las que firmó la obstetra Nora Manacorda.

 ?? CEDOC PERFIL ?? RESTITUIDA. Arias de Franicevic­h había firmado el certificad­o de la nieta 126, Adriana Garnier Ortolani.
CEDOC PERFIL RESTITUIDA. Arias de Franicevic­h había firmado el certificad­o de la nieta 126, Adriana Garnier Ortolani.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina