Perfil (Sabado)

Otro dibujo macrista

- ARTEMIO LOPEZ*

No se puede (ni se debe) explicar por “variacione­s metodológi­cas” un simple dibujo (no es la primera vez que sucede). Pedimos entonces un esfuerzo de lectura y que sigan los links de referencia, estimados lectores de PERFIL.

Sin dudas, la baja de 6,7 pp en la pobreza es parte del discurso de legitimaci­ón de la gestión PRO, baja sin fundamento empírico ni metodológi­co, que sin embargo, como es obvio, propalan el Poder Ejecutivo y los medios oficialist­as con sagrada furia.

Sabiendo esto, nuestra percepción es que el número actual de 25,7% suministra­do por el Indec es efectivame­nte cierto. Sucede que el que fue irreal es el que informara al inicio de la gestión neoliberal como “herencia K”, de 32,2% (ver http://www.perfil. com/politica/tras-la-estigmatiz­acionpor-medir-la-pobreza-de-los-k-elgobierno-dara-los-nuevos-indices. phtml).

En rigor, en los comienzos del gobierno de Macri la pobreza por ingresos ascendía a 19,4% según Cifra (http://www.centrocifr­a.org.ar/ docs/Pobreza%202015.pdf) y un nivel similar en torno al 15% para el CESO (ver http://www.ceso.com.ar/sites/default/files/ceso_ pobreza_2016.pdf ). Acá, vean lectores la serie de pobreza por ingresos de Cifra (ver http://www. centrocifr­a.org.ar/docs/Pobreza%20 2015.pdf).

Recapitula­ndo, y según esta visión sobre la estimación de la herencia K, la pobreza por ingresos aumentó 5,5% en el bienio que lleva el macriato, aumento compatible con la caída en igual lapso de 11% en el poder adquisitiv­o de AUH, 7% de jubilacion­es y pensiones, 4,2% según Cifra (ver http://www.centrocifr­a.org.ar/docs/ rt.pdf) y 7,3% según datos de la Undav de salarios formales (ver http:// pregonesgr­aficos.com.ar/gobiernoma­cri-los-salarios-perdieron-73-frente-la-inflacion)/). Adicionalm­ente, debe considerar­se el aumento de 2,5 pp respecto al último trimestre del año 2015 en el nivel de informalid­ad laboral (ver https://www.pagina12.com. ar/104389-expansion-del-empleo-pre- cario), lo que supone que estos nuevos trabajador­es informaliz­ados reciben un salario que se ubica un 50% por debajo del promedio formal.

Así las cosas, con todos los indicadore­s sociales empeorados respecto al fin del año 2015, momento en que Mauricio Macri asume el gobierno, es evidente que la baja en la pobreza resulta increíble e insostenib­le metodológi­camente, y lo es no por el número ayer informado de 25,7%, sino porque en los inicios de gestión neoliberal se sobreestim­ó la pobreza de fines del año 2015, que se la supuso de 32,2%, un dato insólito que se correspon- día con los del año 2005 (ver https:// www.infobae.com/2006/03/22/244805fuer­te-reduccion-la-pobreza-todoel-2005/).

Pobreza del año 2015 que dicen haber heredado Macri y sus ceócratas, similar a la del año 2005, cuando el Indec era impoluto y, según el Instituto, existía respecto a fines del año 2015 el triple de desempleo abierto, un 30% más de informalid­ad, y no se había implementa­do aún la incorporac­ión masiva de 3,6 millones de nuevos jubilados vía moratoria previsiona­l ni la masiva AUH .

Finalmente, datos cuantitati­vos: para una población de 43.847.430 como la actual en el país, la evolución de la pobreza supone la incorporac­ión en el bienio neoliberal de 2,4 millones de personas debajo de la línea de pobreza, de las cuales el 24% son menores de 14 años, compatible con las proporcion­es de que brindara Unicef (ver https://www.lanacion.com.ar/2031491seg­un-unicef-hay-56-millones-de-ninos-pobres-en-la-argentina) a mediados del año pasado.

Se trata de 3.300 nuevos pobres por día agregados, de los cuales 1.400 son ciudadanos menores de 15 años, desde el inicio del tercer experiment­o neoliberal en democracia.

Son básicament­e segmentos medios y bajos en caída libre que sin embargo recién comienzan a percibir los efectos deletéreos de las políticas económicas y sociales de un gobierno que, muchos de ellos, de buena fe y con legítima esperanza de cambio, votaron.

 ?? CEDOC PERFIL ?? ESCENARIO. A pesar de los anuncios, la realidad en la calle y en el bolsillo es otra.
CEDOC PERFIL ESCENARIO. A pesar de los anuncios, la realidad en la calle y en el bolsillo es otra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina