Perfil (Sabado)

Llega ‘Persona’, de Ingmar Bergman

Coincidien­do con el centenario del nacimiento del director sueco (1918-2007), la editorial Impediment­a reedita

- RUBEN H. RIOS

Con prólogo del guionista y director de cine Jonás Trueba y traducción de Carmen Montes –reconocida en 2013 con el Premio Nacional a la Mejor Traducción por Kallocaína de la escritora sueca Karin Boye–, la editorial española Nórdica reedita Persona ( Manniskoät­arna), de Ingmar Bergman, el texto literario que sirvió de base a la película homónima de 1966 protagoniz­ada por Liv Ullmann y Bibi Andersson, considerad­a una de las más importante­s del cineasta. En cualquier caso, Persona es una de las obras maestras del cine y en el libro Bergman muestra su fibra literaria.

Como ha señalado él mismo, no se trata de un guión cinematogr­áfico sino que se asemeja más al tema de una melodía. En el prólogo, Trueba dice que pocos guiones se alejan tanto de los tecnicismo­s propios del género para acercarse más al lector de novelas, y agrega que “no se trata de una mera descripció­n de futuras imágenes, sino de un poderoso texto literario cuya fuerza reside en su capacidad para seducir e interrogar”.

Bergman se encontraba muy enfer mo cuando escribió el guión de

Persona. Sus obligacion­es con el Real Teatro Dramático, que dirigía desde enero de 1963, se habían vuelto cada vez más exigentes y su salud se resintió.

Fue internado en abril de 1965 en el prestigios­o hospital Sophiahemm­et con una neumonía, una intoxicaci­ón con penicilina y una infección del oído interno que lo dejaron imposibili­tado para trabajar. Debió cancelar entonces una producción teatral en Hamburgo de La flauta mágica –el singspiel de Mozart– y el guión para una película de cuatro horas, Los antropófag­os. En su libro Imágenes (1990) Bergman dice de ese momento: “Pensaba que no podría crear nada más en mi vida. Estaba completame­nte vacío, casi muerto ... Repentinam­ente empecé a pensar en dos mujeres que estaban sentadas la una junto a la otra y comparaban sus manos ”. Se ha estimado que la fuente del relato es un drama de August Strindberg, Den Starkare ( La más fuerte) en el que una mujer habla a otra que se mantiene en silencio. El rodaje de Persona, que relata una compleja relación entre dos mujeres –la actriz Elisabet Vogler, que se ha quedado muda durante una función, y la enfermera encargada de cuidarla, Alma–, se inició en los estudios Filmstaden el 19 de julio de 1965, aunque la mayoría de la filmación tuvo lugar en la isla sueca de Farö, en el mar Báltico, y se estrenó en el teatro Spegeln de Estocolmo el 18 de octubre de 1966, con elogios de la mayoría de la crítica. En Francia los redactores de la influyente Cahiers du Cinéma juzgaron que se trataba de la mejor película de Bergman. En su filmografí­a se ubica entre El silencio (1963) y La hora del lobo (1968), dos películas que despertaro­n tanto admiración como perplejida­d. Bergman obtuvo la licenciatu­ra en Literatura e Historia del Arte en la Un iver sidad de Estocolmo con una tesis sobre Strindberg. Hasta 1942 dirigió el teatro universita­rio y luego fue ayudante de dirección del Real Teatro Dramático. En 1943, Svensk Filmindust­ri lo contrató para escribir guiones y, un año más tarde, la misma productora realizó una película basada en su novela corta Tortura. Sus guiones y su autobiogra­fía Linterna mágica (1988) han sido traducidos a más de treinta idiomas.

“Pensaba que no podría crear nada Estaba vacío,

 ??  ?? IMAGENES. Arriba, el afiche original del film dirigido por Ingmar Bergman en 1966. Abajo, el director de cine durante el rodaje. Al lado, el libro que acaba de ser reeditado por Impediment­a.
IMAGENES. Arriba, el afiche original del film dirigido por Ingmar Bergman en 1966. Abajo, el director de cine durante el rodaje. Al lado, el libro que acaba de ser reeditado por Impediment­a.
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina