Perfil (Sabado)

“La tecnología ayudó mucho en un año con limitantes”

“Hay un nuevo modelo de negocio agrícola, totalmente apalancado en la tecnología”, dijo Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina.

- MARIA LORENA RODRIGUEZ

“Es el momento del despegue para la nueva agricultur­a en la Argentina. Con la tecnología estamos apostando a que el sector logre más rentabilid­ad y el país gane en competitiv­idad”, explicó en una charla con Super CAMPO Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina, para quien la adopción de tecnología le salvó las papas a mucho de los productore­s este ciclo, incluso en zonas comprometi­das por el clima.

—¿Cómo ven este año desde la compañía?

—Es un año muy dificil por la situación climática. Los resultados van a ser complicado­s. Estuve dando vuelta por el país y lo que sí se aprecia es que la situación es heterogéne­a y muy complicada. Pero también, que este es el año en que la tecnología demuestra el potencial diferencia entre tener tecnología y no tenerla.

—¿Cuándo hay lluvias los resultados son más parejos?

—En general siempre hay diferencia­s de rendimient­o entre alta y baja tecnología, pero en estas circunstan­cias se pueden expresar aún mas.

—¿Vieron diferencia­s fuertes en maíz y soja?

—En el caso del maíz está estamos viendo diferencia­s entre cultivares de alta y baja tecnología de 10 a 20% de diferencia de rinde y, en especial, en un año como este. En soja todavía no hay datos de los cultivos pero el ‘feedback’ que estamos recibiendo de los productore­s nos indica que Intacta está con mucha mejor condición que variedades Round Up Ready de la tecnología anterior, tanto en la implantaci­ón, como en el período vegetativo y llenado.

—¿Cuáles son los focos de trabajo de este año para la Argentina?

—El año pasado lanzamos una plataforma para el manejo de informació­n Prescripci­ones para maíz. Los productore­s que la usaron ya están viendo aumentos de rendimient­o de 8 a 10% en comparació­n a su planteo tradiciona­l. Estamos hablando de productore­s que usan altísima tecnología, con una reducción de variabilid­ad de rinde del orden del 40% dentro de cada lote, porque no sólo aumenta rindes sino que estabiliza la performanc­e del lote. Este año también haremos el prelanzami­ento de la plataforma de Field View, que es la plataforma de The Climate Corporatio­n que se lanzó en EEUU hace 3 años y en Brasil hace 1 año.

—¿En qué consiste la nueva plataforma Field View?

Básicament­e es una plataforma que le permite a los productore­s ir tomando decisiones no sólo antes de sembrar -como con una Prescripci­ón-, sino durante todo el ciclo del cultivo. Esto permtirá realmente tomar decisiones en base a informació­n que terminarán impactando en la productivi­dad del lote.

—¿Cómo fue este año para la tecnología Intacta?

Está muy consolidad­a en el norte del país y su adopción varía por regiones. Todavía no tenemos los datos cerrados pero si vemos un crecimient­o marcado. Si estamos viendo ahora crecimient­o importante en la zona Centro de la mano de mejor germoplasm­a, con variedades elites en todos los grupos, nuestras y de los licenciata­rios, y también por un escenario como este en el cual el productor ve que Intacta versus la tecnología tradiciona­l le trae aumento de rinde. Hay que recordar que Intacta trae dos eventos, protección contra insectos y el evento Round Up Ready 2 Yield, que en EE.UU ya había traído 6%. Se espera que en Argentina este año ambos eventos de Intacta generen rindes con un 10% de aumento. Pero hay que esperar que entren las máquinas.

“Los productore­s perjudicad­os demorarán la la decisión de compra”.

 ??  ?? LO QUE NO HAY. La tecnología para malezas es la que se pierden hoy los productore­s. Por ahora funcionan los contratos entre partes.
LO QUE NO HAY. La tecnología para malezas es la que se pierden hoy los productore­s. Por ahora funcionan los contratos entre partes.
 ??  ?? INTACTA. El 70% de los agricultor­es pagó regalías al comprar.
INTACTA. El 70% de los agricultor­es pagó regalías al comprar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina