Perfil (Sabado)

“Hablemos del ajuste por inflación”

La semana pasada Mauricio Macri anunció una importante reducción de la burocracia que fue muy bien recibida por todos los que formamos parte de la producción agropecuar­ia.

- JOSE DEMICHELLI

Entre las medidas informadas, la eliminació­n de la categoría “productor” del Registro de Operacione­s de Granos es, tal vez, la que más nos beneficia. Muchos no lo saben, pero esta decisión significa el ahorro de muchas horas destinadas a la elaboració­n de planillas, en las que un error de tipeo significab­a que automática­mente la AFIP retuviera el 10,5% del IVA y obligaba a pagar el 15% del impuesto a las ganancias en la venta de granos. A su vez, el productor se le complicaba su operatoria y volver a ingresar en el registro era una tarea sumamente complicada.

Esta resolución, se suma a una amplia lista de cambios que en los últimos dos años mejoraron notablemen­te aspectos claves para el campo argentino. No hay dudas de que se están haciendo cosas, pero todavía nos falta mucho para generar competitiv­idad a nivel país y llegar a ser el Supermecad­o del Mundo.

Con el actual Gobierno, pasamos de un régimen “extractivo” del gobierno anterior a un régimen más “inclusivo” donde se premia la capacidad, el esfuerzo, pero aún tenemos varios temas a mejorar y un problema muy serio que es la alta presión tributaria, donde existen impuestos sobre la renta real de la actividad en moneda dura, y con un alto porcentaje que “destripan” al productor.

Peor aún, el efecto impositivo que genera el no poder hacer ajustes por inflación, léase, la imposibili­dad de ajustar las ganancias nominales por variacione­s en el tipo de cambio, genera efectos muy distorsivo­s y una asfixia para quien asume todo el riesgo. Esta restricció­n no hace otra cosa que fomentar la desinversi­ón, dado que el nivel de incertidum­bre que se asume al invertir, no se repaga con un negocio planteado así. De esta manera, se impulsa a la especulaci­ón financiera antes que las inversione­s productiva­s en economía real, se estimula el mercado informal, etc.

Vamos a un caso muy gráfico, una empresa que invierte para una campaña agrícola U$D 1.6 millones de dólares y se endeuda por U$D 400 mil dólares. Vende U$D 5 millones, obtiene una renta del 10% en el año, y hay una devaluació­n del 20% y una inflación del 20%, su impuesto a las ganancias medido en dólares y/o sobre su ganancia en dólares es del 80%.

En este escenario, resulta esencial que empecemos a hablar del ajuste por inflación, y esto comienza por asumir que , al igual que en el sector inmobiliar­io, la moneda de cuenta del campo es el dólar, con lo cual no podemos pagar impuesto a las ganancias por la devaluació­n y adelantar el 2% por ciento en cada venta de granos.

Siguiendo esa línea, inexo- rablemente, para ser el supermerca­do del mundo, hay que generar una “marca país”, pues los supermerca­dos venden, en definitiva, marcas. Y para construir “marca” tenemos que generar en primera medida, credibilid­ad.

Para finalizar, hay que hacer muchas cosas bien, de manera sostenida y disciplina­da en el tiempo, para poder así mejorar los procesos, generar hábitos que potencien los círculos virtuosos y las mejores prácticas. El desafío es poder ir constru- yendo entre todos una Argentina mejor, con institucio­nes inclusivas que promuevan el crecimient­o al alcance de todos y favorezcan el desarrollo del conjunto de la sociedad de manera sostenible. Es fundamenta­l generar todavía mayor previsibil­idad y estabilida­d, mayor institucio­nalidad, reglas de juego claras y seguridad jurídica para que los privados apuesten con más convicción y mirada de largo plazo. Es hora de trabajar para que las cosas “pasen” y no que “nos pasen”. En eso estamos, entiendo que la mayor parte de los distintos actores…..pero requiero tiempo, fortaleza y metodologí­a. Estamos dispuestos?.

 ??  ??
 ??  ?? SIN REGISTRO. Al eliminar el Registro de Productore­s de Granos es muy importante el ahorro de tiempo que representa a los afectados.
SIN REGISTRO. Al eliminar el Registro de Productore­s de Granos es muy importante el ahorro de tiempo que representa a los afectados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina