Perfil (Sabado)

Un cazador de submarinos promete encontrar el ARA San Juan en 100 días

Todas son norteameri­canas y ya hicieron contactos informales. Aspiran a lograr una contrataci­ón directa con el Estado

- PABLO RODRIGUEZ

Aunque continúa vigente la recompensa oficial de unos 5 millones de dólares para encontrar al ARA San Juan, varias firmas extranjera­s hacen lobby para conseguir el aval del Gobierno y lograr así una contrataci­ón directa para rastrear al submarino. Hugo Marino, CEO de SEA-Sistemas Electrónic­os, estuvo el martes pasado en la comisión bicameral que se formó en el Congreso y ofreció hallar el navío en “cien días o menos” ( ver página 13). Según pudo averiguar PERFIL, hay al menos otras tres empresas que ya acercaron informalme­nte una propuesta al Ministerio de Defensa.

Las firmas interesada­s en iniciar la búsqueda del submarino perdido son todas norteameri­canas: SEA, Odyssey Marine Exploratio­n, Náuticos Corp. y Phoenix Internatio­nal. Hubo una quinta interesada, Ocean Infinity. Sin embargo, ante la consulta de este medio, comentaron que si bien hubo sondeos con Defensa, desistiero­n porque decidieron enfocarse en la búsqueda del avión de Malaysia Airlines que se perdió cerca de Vietnam con 227 pasajeros a bordo.

SEA, en asociación con la noruega Kongsberg, planteó encontrar y certificar al ARA San Juan en cien días o menos. Según la propuesta, a la que accedió este medio, cobrarían US$ 3,8 millones (de los cuales pedirían un 10% como anticipo y el 90% una vez que den con el navío). El titular de SEA le mete presión al Gobierno: hace lobby desde diciembre y cuenta con el aval de la mayoría de los familiares, que no confían en la labor de la Armada.

“El es el único que vino a dar la cara y generó un compromiso en el Congreso. Suponiendo que no lo encuentre ¿qué pasa? es un contrato a resultado”, sostuvo ante este diario Luis Tagliapiet­ra, el padre de Alejandro, uno de los tripulante­s perdidos.

Phoenix es otra empresa que mostró interés: “Ellos se mostraron predispues­tos, pero están filmando una película y hasta mitad de año no tienen disponibil­idad”, cuentan fuentes cercanas al tema. De hecho, la empresa le alquiló a Estados Unidos el Sophie Siem, el buque petrolero modificado en tiempo récord para transporta­r un minisubmar­ino norteameri­cano de rescate. Dicen que su propuesta ronda los 7 millones de dólares.

Tanto en la Armada como en Defensa miran con desconfian­za la irr upción del venezolano Marino: ponen el foco en su desconocim­iento y la veracidad de su expertise. “Es muy sugestivo que el mismo día que se inauguró la Bicameral haya estado en Buenos Aires, que se haya reunido con los familiares y que cuente con su aval. Nos parece raro que un tipo que tiene una empresa establecid­a se tome el trabajo de venir hasta acá y dar la cara”, dicen desde el edificio Libertad. Y van más allá: “creemos que no se van a presentar. Lo que menos les importa es recuperar los gastos. No hay mejor situación para las potencias que estar en el Atlántico Sur, haciendo navegación e inteligenc­ia libre”.

En un principio, se sospe- chó que Marino haya llegado en representa­ción de los servicios secretos rusos, cosa que luego se descartó.

El diputado radical y miembro de la Comisión Bicameral, Luis Petri, explicó que técnicamen­te para contratar a una sola empresa hace falta llamar a una licitación internacio­nal o pedirle al Congreso una excepción para posibilita­r una contrataci­ón directa.

 ??  ??
 ??  ?? Hugo Marino, en acción: tiene una empresa y el apoyo de varios familiares de la tripulació­n.
Hugo Marino, en acción: tiene una empresa y el apoyo de varios familiares de la tripulació­n.
 ?? CEDOC PERFIL ?? EN EL MAR. La nave está desapareci­da desde el 15 de noviembre pasado, con 44 tripulante­s a bordo.
CEDOC PERFIL EN EL MAR. La nave está desapareci­da desde el 15 de noviembre pasado, con 44 tripulante­s a bordo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina