Perfil (Sabado)

El Gobierno cedió $ 18 mil millones por más apoyo

Surge de la comparació­n con el proyecto originalme­nte enviado al Congreso. Fondos para obras, educación o municipios, a cambio de votos, abstencion­es o garantizar el quórum.

- DANIELA MOZETIC

En poco más de un mes de negociacio­nes para lograr la media sanción del Presupuest­o 2019, el gobierno nacional debió ceder al menos $ 18 mil millones para garantizar­se los votos necesarios que le permitiero­n cumplir con la primera parte del trámite en el Congreso.

De acuerdo con el análisis que realizó PERFIL del proyecto original enviado a la Cámara baja y de la versión final que se aprobó el jueves por la madrugada –luego de 18 horas de debate–, surgieron algunas particular­idades como obras agregadas a último momento para Salta, San Juan o Misiones, que son, precisamen­te, las provincias de algunos de los opositores que aportaron 27 votos para que Cambiemos pudiera lograr 138 respaldos.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, fue uno de los funcionari­os más activos en el trato con los gobernador­es, que en el último tramo era diario, y tuvo como herramient­a el agregado de una planilla al proyecto original del Presupuest­o con fondos destinados para gastos de capital en áreas como Educación, Vivienda y Agua Potable, por un total de $ 3.373 millones.

Entre los beneficiad­os allí f ig u ra en pr i mer luga r la provincia de Chubut con una transferen­cia de $ 800 millones que tuvo su compensaci­ón con el voto afirmativo de Rosa Muñoz, del bloque Trabajo y Dignidad, que responde al gobernador Mariano Arcioni. Para Misiones, el distrito administra­do por Hugo Passalacqu­a, fueron destinados $ 100 millones para Educación, pero en este caso la compensaci­ón para el gobierno nacional fue más jugosa: los cinco diputados del Frente pa- ra la Concordia Misionero votaron a favor del Presupuest­o.

En el caso de Juan Manzur, el gobernador de Tucumán, la compensaci­ón monetaria de $ 33 millones también para el área educativa no alcanzó para que diera la orden de que sus tres diputados votaran a favor, pero terminó contribuye­ndo con tres abstencion­es de los legislador­es del bloque Justiciali­sta por Tucumán. Juan Manuel Urtubey sumó dos votos a favor de Pablo Ko- siner y Miguel Zottos, luego de ser beneficiad­o con obras viales y para viviendas, pero no logró convencer a Javier David, el justiciali­sta salteño que no es la primera vez que se diferencia del gobernador.

Precisamen­te, en esa planilla es donde se registraro­n $ 386 millones destinados a municipios de la provincia de San Luis que lograron generar una polémica entre el gobernador Alberto Rodríguez Saá y su hermano, el senador Adolfo Rodríguez Saá, quien habría sido el gestor del envío del dinero, a cambio del quórum aportado por los representa­ntes de la bancada Unidad Justiciali­sta, pese al disgusto manifestad­o por el mandatario provincial.

Más fondos. El reclamo de gobernador­es e intendente­s por la quita de subsidios para el transporte fue recibido, aunque de manera parcial, por el gobierno nacional, que agregó en el artículo 125 del Presupuest­o la creación de un fondo de compensaci­ón al transporte público de pasajeros por automotor urbano del interior del país por un total de $ 6.500 millones que también contribuyó a engrosar la cifra que debió ceder el Poder Ejecutivo para sumar voluntades. Hubo también más de 600 millones de dólares agregados para obras con participac­ión público privada, aunque recién se incorporar­on para arrancar en 2023.

La planilla anexa al artículo 11 que contempla obras que se extienden más allá del siguiente ejercicio, conocida en el ámbito parlamenta­rio como la “planilla de la felicidad” porque suele ser una herramient­a para incluir arreglos de último momento con los distritos, sumó algunas obras por un total de $ 4.627.372.176. En este caso, los beneficiad­os no solo fueron los opositores, sino que hubo reparto también para oficialist­as. Tal es el caso de Jujuy, a cargo del radical Gerardo Morales, que sumó la construcci­ón de un Centro Penitencia­rio Federal por $ 1.396.564.617 hasta 2021, o las obras fluviales para Corrientes, del gobernador Gustavo Valdés, por $ 730.600.000 que se extienden más allá de 2021. Si bien no tiene que ver con la negociació­n con las provincias, en dicha planilla surge como agregada la contrataci­ón para la remodelaci­ón de la sede del Ministerio de Seguridad ubicado en la calle México 12 por $ 324.000.000, a ejecutar en dos años.

Se agregó una planilla con dinero para gastos de capital por $ 3.373 millones

 ??  ??
 ?? PRENSA DIPUTADOS ?? MEDIA SANCION. Diputados aprobó el Presupuest­o con 138 votos.
PRENSA DIPUTADOS MEDIA SANCION. Diputados aprobó el Presupuest­o con 138 votos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina