Perfil (Sabado)

La Corte ya definió la lista de expositore­s del caso Farmacity

Desde la cadena pujan por ingresar a la Provincia. Expondrán pros y contras. Dos jueces se excusaron. El rol clave de un abogado.

- ANDRES FIDANZA

Grosman, actual rector de la San Andrés, es amicus curiae a favor de la empresa

Nueve personas hablarán en contra de la expansión bonaerense de Farmacity y seis lo harán a favor. Cada una tendrá un máximo de diez minutos para persuadir a la Corte Suprema reducida, a raíz de la autoexclus­ión de Carlos Rosenkrant­z y Horacio Rosatti por posibles conflictos de intereses. El 7 de noviembre, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda escucharán a los llamados amicus curiae de la Corte, antes de decidir si permiten o no el desembarco de la cadena farmacéuti­ca en la provincia de Buenos Aires.

Si bien se habían postulado 50 personas para declarar sobre el caso (seis a favor de Farmacity y 44 en defensa de los intereses de las cadenas provincial­es), los supremos acotaron la lista, pero los testimonio­s de las otras 35 personas serán tenidos en cuenta.

Rosenkrant­z, quien reemplazó a Lorenzetti como presidente de la Corte, se corrió de la causa. No tenía alternativ­a: su estudio jurídico representa­ba a Farmacity en su cruzada para poder entrar a la Provincia. Pero uno de los

amicus elegidos por la Corte le resultará familiar. Se trata del abogado Lucas Grosman, actual rector de la Universida­d de San Andrés. Rosenkrant­z había desempeñad­o ese mismo cargo, hasta que Macri lo postuló como supremo.

“En función de mis conocimien­tos de derecho constituci­onal y de defensa de la competenci­a, Farmacity me contactó para que diera mi opinión en la presente causa. Mi actuación será remunerada con independen­cia del resultado del pleito; tal remuneraci­ón de ningún modo condiciona la opinión aquí vertida, en la que creo firmemente”, declara Grosman en su presentaci­ón ante la Corte.

El detalle revelado por Grosman es una obligación de quien se postule como amigo del tribunal. Así lo resolvió la Corte en una acordada de abril de 2013, poco antes de que fallara sobre la constituci­onalidad de la Ley de Medios. En esa misma puja judicial, Grosman había sido uno de los amicus elegidos por los supremos en favor del Grupo Clarín.

Además del rector de la San Andrés (asociada a Clarín en una maestría), otros tres expositore­s a favor de la cadena, fundada por el ex vicejefe de Gabinete Mario Quintana, también cobrarán remuneraci­ones.

En su demanda contra la Provincia, Farmacity señala la inconstitu­cionalidad de un artículo de la ley bonaerense que excluye a las sociedades anónimas de la lista de posibles titulares de farmacias. Su planteo fue desestimad­o en primera y segunda instancia y por la Corte provincial.

Entre los que apoyan el reclamo de la empresa figuran el especialis­ta en marketing Sebastián Lópes Perera y los economista­s Marcelo Celani y Marcelo Capello, más una asociación de empleados de farmacia. Se oponen varias cámaras de farmacias, asociacion­es de consumidor­es y jubilados, el CELS, el constituci­onalista Andrés Gil Domínguez y una figura conocida: el ex ministro de Salud Ginés González García.

 ?? CEDOC PERFIL ?? SUPREMOS. En plena interna, Rosenkrant­z y Rosatti se apartaron. Lorenzetti recupera la batuta.
CEDOC PERFIL SUPREMOS. En plena interna, Rosenkrant­z y Rosatti se apartaron. Lorenzetti recupera la batuta.
 ?? CEDOC PERFIL ?? DESDE 2012. La compañía intenta entrar en la Provincia.
CEDOC PERFIL DESDE 2012. La compañía intenta entrar en la Provincia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina