Perfil (Sabado)

El subte del futuro: estaciones inteligent­es, app para ‘armar’ viajes y pago con tarjeta

La concesion del subterráne­o porteño vence a fin de ano. El nuevo operador se hara cargo en enero. Metrovias, junto con la alemana DB, compite con los franceses RATP y Keolis.

- CLARA FERNANDEZ ESCUDERO Desde Berlín

Una app que indica, en tiempo real y antes de salir, si hay problemas en alguna línea y que permite planificar cuánto se tardará de un lugar a otro. Estaciones sin molinetes y con puertas de acrílico que se abren con apoyar la SUBE o, una tarjeta de débito o crédito con chip. Pantallas donde puede leerse –y escucharse– no solo cuánto tiempo falta para que llegue el próximo tren, sino también las causas de posibles complicaci­ones en otras líneas y hasta si en una estación específica hay problemas con las escaleras mecánicas o los ascensores. Puestos virtuales de asistencia y atención al pasajero –que permiten incluso una ayuda personaliz­ada como los “porteros virtuales” de algunos edificios porteños–.

Y, en un futuro que estiman “no muy lejano”, hasta un sistema de iluminació­n en la plataforma que indique –con luces como las de un semáforo– dón-

“El proceso debe si o si modernizar­se para ser mas eficiente dicen desde la alemana DB”

de está más vacío y dónde hay más gente a bordo, para elegir antes de que llegue el tren en qué parte subirse para viajar más cómodo.

Así estiman que podría ser el futuro del subte porteño, cuya licitación por la concesión del servicio acaba de entrar en la etapa final: antes del 15 de noviembre, la comisión evaluadora que integran representa­ntes del Gobierno de la Ciudad y Subterráne­os de Buenos Aires (Sbase) –la empresa estatal propietari­a de las seis líneas– anunciará cuáles de los tres grupos que compiten por quedarse con el manejo del servicio siguen en carrera.

A partir de allí, evaluarán la oferta económica de quienes pasen ese primer filtro y tomarán la decisión final para que, en enero de 2019, el nuevo responsabl­e tome el control del servicio por los próximos doce años, con posibilida­d de una prórroga por tres más.

Los tres oferentes son dos grupos franceses –RATP Dev Argentina (que opera entre otros el subte de París, ver aparte) y Keolis (responsabl­e del metro de Lyon, y que se presenta con el grupo Eurnekian como socio local) y el actual concesiona­rio, Metrovías, que opera el servicio desde hace 24 años, con la concesión vencida y prorrogada varias veces por el Gobierno porteño, y no exentos de cuestionam­ientos y polémicas.

Volverse digital. El actual concesiona­rio es parte del holding del grupo Roggio y se presentó solo en el proceso de licitación. Sin embargo, como parte de los requerimie­ntos de los pliegos buscaron el asesoramie­nto técnico del grupo alemán DB (Deutsche Bahn), la principal compañía europea en transporte de pasajeros –solo la supera en infraestru­ctura la estatal francesa SNCF–, que trabajó con Metrovías un plan para digitaliza­r la operación completa del servicio, que hoy tiene problemas en algunos aspectos clave como la comunicaci­ón cuando hay demoras o interrupci­ones en las frecuencia­s o el control de mantenimie­nto de escaleras mecánicas y ascensores, entre otras.

PERFIL participó de un viaje de inspección técnica del funcionami­ento del servicio ferroviari­o y de subtes en Berlín,

Alemania para ver qué soluciones podrían aportarse en el corto y mediano plazo al subte porteño, si el actual concesiona­rio resulta elegido.

Entre esas innovacion­es, están las estaciones “inteligent­es” a las que apunta Metrovías –que incluyen tótems de informació­n al pasajero donde se puede recibir asistencia física en el momento y el proyecto de plataforma­s iluminadas con informació­n sobre la capacidad libre de los coches, que ya está funcionand­o en Stuttgarty que, según Oliver Pietz, director ejecutivo de la DB para América Latina, “son posibles de implementa­r a corto plazo, pero lo que es más importante es que se incorpore un gerente operativo digital porque el proceso debe sí o sí modernizar­se para ser más eficiente”, dice.

Fuentes de Metrovías dicen que habilitará­n 20 estaciones de este tipo para 2020: no habrá más molinetes, la app en tiempo real permitirá planificar mejor el viaje y se podrá pagar sin carga en la SUBE. Pero para no viajar aplastados habría que esperar un poco más: las plataforma­s iluminadas no están en los planes inmediatos aunque aseguran, “son totalmente posibles” aun en el centenario subte porteño.

 ?? FOTOS: GZA. DEUTSCHE BAHN ?? TOTEMS. Puestos virtuales de ayuda e informació­n para pasajeros. Funcionan en el subte de Berlín y podrían usarse en Bs. As.
FOTOS: GZA. DEUTSCHE BAHN TOTEMS. Puestos virtuales de ayuda e informació­n para pasajeros. Funcionan en el subte de Berlín y podrían usarse en Bs. As.
 ??  ?? LUCES. Indican cuán lleno viene cada coche.
LUCES. Indican cuán lleno viene cada coche.
 ?? METROVIAS ?? CAMBIOS. Render presentado por Metrovías.
METROVIAS CAMBIOS. Render presentado por Metrovías.
 ??  ?? DIGITAL. Dispositiv­os con data del subte.
DIGITAL. Dispositiv­os con data del subte.
 ??  ?? INFORMACIO­N. De los viajes en tiempo real.
INFORMACIO­N. De los viajes en tiempo real.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina