Perfil (Sabado)

Avanza la obra del túnel a 40 metros bajo el Río de la Plata

Este sistema troncal cloacal tendrá 12 2021. Cómo funciona la tunelera alemana construida especialme­nte para esta tarea.

- CLAUDIO CORSALINI

A un ritmo promedio de veinte metros por día, la tunelera Beatriz avanza en la construcci­ón de un túnel a cuarenta metros de profundida­d bajo el lecho del Río de la Plata. Se trata de la obra del Emisario del Sistema Riachuelo, un conducto que una vez finalizado tendrá una extensión de 12 kilómetros en total. Hasta el momento se llevan construido­s cuatro kilómetros bajo el agua y se espera que esta megaobra de infraestru­ctura sanitaria esté terminada en 2021.

El objetivo de esta obra, que para su ejecución demandó una inversión de US$ 1.200 millones, apunta a transporta­r y diluir en el río los efluentes cloacales tratados de 4,3 millones de habitantes tanto de la Ciudad como del Conurbano bonaerense.

“El 70% de la contaminac­ión del Riachuelo se origina en el sistema cloacal que está colapsado y en sistemas clandestin­os de efluentes industrial­es”, afirmó de manera contundent­e Marcela Alvarez, ingeniera a cargo de la obra. “Este emisario resuelve la falta de capacidad de transporte de los efluentes cloacales que contaminan tanto el Riachuelo como el Río de la Plata”, agregó.

El pozo por donde se desciende hasta la boca del túnel en construcci­ón tiene una profundida­d equivalent­e a un edificio de quince pisos, unos 56 metros. Por allí todos los días descienden los equipos de veinte obreros por turno para manejar la tunelera de origen alemán, que se construyó especialme­nte para esta tarea. A medida que avanza la máquina, que mide unos 220 metros de largo, se colocan los anillos de hormigón armado (dovelas) que tienen un diámetro de 4,3 metros de ancho por donde correrá el agua hacia el Río de la Plata una vez procesada. Por ahora el túnel está cubierto por vías, caños y tuberías de ventilació­n. La obra es ejecutada por AySA, que trabaja bajo la órbita del Ministerio del Interior y Obras Públicas.

El nombre de la tunelera fue elegido en homenaje a Beatriz Mendoza, la vecina que lideró la causa (“Mendoza”) que dio paso al fallo por el que se comprometi­ó al Estado Nacional, la Provincia, la Ciudad y 14 municipios del Conurbano a sanear el Riachuelo.

Este proyecto forma parte de otra obra mayor que comprende la construcci­ón del Colector Margen Izquierda, el Desvío Colector Baja Costanera, la Planta de Tratamient­o y el Emisario Riachuelo. En total se están construyen­do casi 40 km de túneles en tres tramos. Comienza en la zona de Villa Lugano y termina en Barracas. Este gran túnel recogerá los afluentes de la red actual (cloacas y pluviales) y los llevará luego por debajo del Riachuelo (Desvío Colector Baja Costanera) hasta la planta en Dock Sud donde serán tratados. Luego serán bombeados al Emisario para su desagüe final. La idea es que los residuos estén lo suficiente­mente filtrados como para que al mezclarse con las aguas del río terminen de depurarse en forma natural.

 ?? FOTOS: MARCELO ABALLAY ?? RECORRIDA. PERFIL caminó los casi cuatro kilómetros bajo el agua que ya están terminados.
FOTOS: MARCELO ABALLAY RECORRIDA. PERFIL caminó los casi cuatro kilómetros bajo el agua que ya están terminados.
 ??  ?? TAREAS. Equipos de veinte obreros por turno trabajan en la megaobra.
TAREAS. Equipos de veinte obreros por turno trabajan en la megaobra.
 ??  ??
 ??  ?? POZO. Su profundida­d equivale a un edificio de 15 pisos.
POZO. Su profundida­d equivale a un edificio de 15 pisos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina