Perfil (Sabado)

“PROGRAMAN LOS CONSUMIDOR­ES”

- A.L.

Director, guionista y productor ejecutivo, Lucas Vivo es el joven fundador (35 años) de Navajo Films, una productora con bases operativas en Buenos Aires, San Pablo y Miami. Dice que la motivación para llevar adelante un proyecto como Pacto de

sangre provino de su habitual interés por “los bajos mundos, la violencia y el misterio”. La poderosa Turner se entusiasmó con la idea cuando Vivo la acercó a esa compañía, y ahora existen una temporada estrenada y otra en camino. “La idea de la serie la tuve gracias a una pesadilla: estaba rodeado de cadáveres en una selva y no me podía mover. Era algo asfixiante y opresivo, dos conceptos que luego quedaron plasmados en la serie, por otros motivos muy distintos, pero cerrando el círculo”. El modelo narrativo de Pacto de sangre se ajusta a la estructura clásica del viaje del héroe. En ese marco, Vivo asegura que se planificó una historia que “no necesariam­ente estuvo pensada a partir de la actualidad del escenario político brasileño, aunque tenga muchas cosas en común”. Investigan­do para la serie, Vivo dice haberse encontrado con “varios casos en Brasil de gente de origen humilde que, sin escrúpulos y con mucha ambición, llegó muy lejos. El periodista Silas Campello es el exponente fiel de esa realidad –añade–, está dispuesto a todo con tal de llegar a una situación de poder. Es algo que sucede en cada esquina de Latinoamér­ica, debajo de nuestras narices, los veamos o no”. Como especialis­ta en el mercado audiovisua­l de la región, Vivo augura la aparición de futuros competidor­es de Netflix. “Obviamente, Netflix ya tiene una ventaja importante, pero pronto van a estar desembarca­ndo otras OTT en la región: Amazon, Apple, Hulu... Y los canales de cable tradiciona­les van a tener que invertir más en produccion­es originales si quieren competir. El mercado de la producción original se va a ir acelerando y expandiend­o cada vez más porque el tipo de consumo mudó hacia el ‘veo lo que quiero y cuando quiero’. Hoy son los consumidor­es finales los que programan lo que quieren ver”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina