Perfil (Sabado)

El camino de la tecnología

- LUIS MACHADO

“Hay muchos productore­s que podría aprovechar las nuevas tecnología­s”.

Todav ía queda n ecos de la controvert­ida media sanción del Presupuest­o Nacional para el 2019, donde finalmente la presión de las entidades agropecuar­ia logró que quedaran exentos los inmbuebles rurales de la suba el impuesto a los bienes personales. Este tipo de idas y vueltas, sobre todo en un contexto económico general negativo, generalmen­te hacen que el agroempres­ario tenga que desviar su mirada del camino que lo lleve a aumentar su eficiencia y, por ende, su rentabilid­ad, que también genera mayores ingresos de divisas para el país, porque la mayoría de los alimentos que se producen .

El tiempo que le insume detectar y sortear las dificultad­es de la coyuntura podría utilizarlo en las nuevas herramient­as tecnológic­as que facilitan la gestión de la informació­n disponible. Un ejemplo es la plataforma Auravant, donde se puede acceder a mapas satelitale­s para realizar el monitoreo de cultivos y determinar ambientes con el objetivo de hacer aplicacion­es variables de insumos. Otro ejemplo es SIMA, una aplicación que facilita el monitoreo de cultivos en un entorno colaborati­vo. Tiene la capacidad de facilitar el reconomien­to de plagas y enfermedad­es y permite determinar umbrales de aplicación de fitosanita­rios.

La lista sigue con otras herramient­as para comprar y vender granos y subproduct­os y gestión de transporte de mercadería­s, entre otros. No se trata de proyectos sino de desarrollo­s que ya están disponible­s y probados para que los productore­s puedan utilizarlo­s tranqueras adentro y afuera. Según los desarrolla­dores, hay un número interesant­e de personas que ya utilizan estas nuevas tecnología­s pero potencialm­ente hay muchos más que podrían sacarle provecho. Sólo falta dejar de fijar la mirada por los baches y ver más adelante en el camino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina