Perfil (Sabado)

La falta de financiami­ento asfixia a los fabricante­s de maquinaria

De acuerdo con una encuesta de la cámara de fabricante­s argentinos, la caída de 30% en las ventas podría impactar en 7.000 puestos de trabajo.

- LUIS MACHADO

“El productor no está dispuesto a financiar su compra con las altas tasas de los bancos”.

La devaluació­n y la falta de financiami­ento tuvieron efectos disímiles entre los sectores relacionad­os con el sector agropecuar­io. Luego de un 2017 récord en ventas, la maquinaria agrícola ha visto desplomars­e sus ventas. La Cámara Argentina de Maquinaria Agrícola, CAFMA, presentó la Encuesta Nacional de Coyuntura de la Maquinaria Agrícola. De acuerdo con los resultados de esta investigac­ión, Raúl Crucianell­i, presidente de la CAFMA, destacó: “La encuesta transparen­ta la fuerte retracción de ventas de productos que vive el sector fabricante de Maquinaria Agrícola debido a la falta de financiami­ento a tasas lógicas. Prácticame­nte estamos sin financiami­ento para la venta. Existe mercado interno, pero el productor agropecuar­io o el contratist­a rural no está dispuesto a financiar su compra a las tasas que solicitan los bancos”.

“Todo esto ha producido una fuerte baja en la fabricació­n e importante­s niveles de stocks, lo cual comenzó a tener influencia negativa en el empleo, con perspectiv­as desalentad­oras dado que el estudio indica que entre el 22% y el 25% de las empresas decidirán en el corto plazo instrument­ar reducción de jornada, suspension­es, inicio de PPC, etc. Todo esto debe ser resuelto para no profundiza­r la situación.”, agregó Raúl Crucianell­i.

Respecto de las posibles soluciones, Crucianell­i manifestó que “Se está en contacto con el Gobierno Nacional para analizar distintas propuestas que permitan al sector encontrar salidas a esta situación crítica, pero a la fecha no han surgido resultados viables”.

La encuesta estima que el sector de maquinaria agrícola contrató a 16.000 personas de manera directa y otras 6.600 indirectos aproximada­mente y que, debido a la caída del 30 por ciento en las ventas durante 2018, el sector puede perder 7.000 puestos de trabajo. Si se consideran 30 mil pesos brutos mensuales por cada puesto de trabajo, no ingresaría­n a la economía 210 millones de pesos mensuales, que equivalen a 73 millones perdidos por el fisco. A la hora de caracteriz­ar el tipo de empresas argentinas dedicadas a la fabricació­n de maquinaria agrícola, la encuesta sostiene que más del 80 por ciento se encuentran radicadas en poblacione­s de menos de 30.000 habitantes. En el caso de los puestos de trabajo directos, es importante destacar que las empresas de Maquinaria Agrícola están radicadas en el interior el país, “siendo para muchas localidade­s uno de los principale­s motores económicos, lo cual ante esta situación de recesión genera grandes problemas sociales. Por su parte, los puestos de trabajo indirecto, se trata de pequeños talleres (economías familiares) que prácticame­nte se pierden, porque no tienen capacidad de endeudarse.

Las nuevas condicione­s para el sector agrícola a partir de 2016 y tasas de interés muy atractivas lideradas por el Banco Nación le dieron un gran empuje a las ventas. Según la encuesta de CAFMA, el costo financiero se duplicó con respecto al año pasado. “Este incremento, sobre un total de 1.000 millones de dólares de ventas, implica una transferen­cia de renta de la maquinaria agrícola de aproximada­mente 50 millones de dólafres. A la paridad cambiaria actual, ese monto equivale a 3.600 puestos de trabajo.

 ??  ?? MANO DE OBRA. La caída de ventas impacta en los empleos de los fabricante­s que, en su mayoría, están ubicados en el interior.
MANO DE OBRA. La caída de ventas impacta en los empleos de los fabricante­s que, en su mayoría, están ubicados en el interior.
 ??  ?? FRENO. El costo financiero se duplicó con respecto al año pasado.
FRENO. El costo financiero se duplicó con respecto al año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina