Perfil (Sabado)

Nutrición precisa para viñedos sustentabl­es

La bodega Trivento trabaja en analizar el balance nutriciona­l de los viñedos, con el objetivo de reponer los nutrientes que se llevan las cosechas mediante riego por goteo.

- LORENA RODRÍGUEZ

“Queremos que en 20 ó 30 años el suelo esté igual o mejor que cuando se implantó el viñedo”

Con la cordillera de marco, los viñedos de Trivento en Mendoza conforman un placer para la vista en primera instancia. La prolijidad del trabajo a campo con hectáreas y hectáreas de viñas seducen desde el primer impacto. Pero al visitarlas, todo será una mayor apertura a los sentidos.

Trivento fue fundada en 1996 por Concha y Toro. Para ese momento sólo contaba con la Finca de Los Vientos de 154 hectáreas, mientras que hoy tienen más de 1.500 hectáreas en producción; la nómina de empleados asciende a 430 personas y cuentan con una capacidad para elaborar 30 millones de litros de vino/ año en 4.500 barricas.

“El trabajo que venimos realizando y especialme­nte la impronta de los enólogos nos ha permitido situarnos entre las 5 primeras bodegas exportador­as de argentina durante los últimos 10 años, si bien todavía conservamo­s la deuda pendiente del mercado interno”, admite Mónica Camaño, Gerente de Marketing.

“Hoy exporatamo­s a más de 100 países, el malbec de la bodega fue el producto más vendido en 2016/17 en Europa y buscamos potenciar la marca en Estados Unidos por lo cual estamos auspiciand­o el ‘soccer league” como vino oficial en la temporada 2018, 2019 y 2020. Pero no nos olvidamos de Argentina. Nuestro próximo desafío será seducir al consumidor local”, adelantó Camaño

“Trivento se cuestiona, no quiere dar las cosas por ciertas”, admite Santiago Ribisich, Gerente General de la bodega durante una visita por las instalacio­nes en el Valle de Uco. “Queremos conocer a fondo nuestro terroir, las plantas, cuánto agua necesitan, y especialme­nte conocer más en detalle cúal es el balance adecuado de nutrientes para cada finca - agregó-, porque todo hace a la sustentabi­lidad agrícola y queremos trabajar en eso”, admitió.

El ingeniero Cristian Linares, Gerente Agrícola de Trivento indicó que en la em- presa trabajan con dos áreas definidas la de explotació­n y la de exploració­n. “En explotació­n (trabajo a campo) lo más importante es manejar muy bien los viñedos para entregar uvas de excelente calidad y con buenos costos para hacer sustentabl­e el negocio. Aquí es menor la posibilida­d de error”, admitió. “En el otro área, la exploració­n nos dedicamos a la innovación, la investigac­ión de nuevas ideas, el desarrollo y en llevarlo al mercado para que genere valor. Aquí existen riesgos, in- certidumbr­es. De diez ideas, sólo una genera valor, pero es también muy importante para crecer”, indicó.

Según Pedro Bonoris, ingeniero agrónomo a cargo de los Proyectos Agrícolas “se persigue el balance nutriciona­l para lograr que luego de 20 o 30 años el suelo sea igual o mejor que cuando se implantó el viñedo”.

“Estudiamos las extraccion­es de nutrientes en la uva cosechada, en hojas amarillas y en sarmientos. Es decir que determinam­os cuánto nitrógeno absorbe la planta del suelo y cuánto va a cada una de las partes mencionada­s”, agregó Linares, para continuar: “Luego, devolvemos, mediante riego por goteo, los nutrientes que correspond­a, equiparand­o lo que se llevó la planta. Estamos viendo entonces cómo es la dinámica de estos nutrientes en las soluciones de riego y cómo se va comportand­o en las diferentes profundida­des”, continuó el ingeniero agrónomo.

Linares describió que “arrancamos con el nitrógeno y luego avanzaremo­s con potasio y fósforo e incluso micronutri­entes. Al igual que hoy analizamos Malbec, pero luego lo haremos con Cabernet y con otras uvas”.

 ??  ?? ANÁLISIS. Los técnicos de Trivento determinar­on la cantidad de nitrógeno que se extrae durante la cosecha y otras fases del cultivo.
ANÁLISIS. Los técnicos de Trivento determinar­on la cantidad de nitrógeno que se extrae durante la cosecha y otras fases del cultivo.
 ??  ?? VIÑEDOS. Trivento cuenta con 1.500 hectáreas en producción.
VIÑEDOS. Trivento cuenta con 1.500 hectáreas en producción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina