Perfil (Sabado)

Riquezas culinarias compartida­s

-

En la Fundación ArgenINTA quedó formalment­e conformada la “Asociación de Alimentos y Cocinas Regionales de América” con sede en Buenos Aires. Dicho organismo surge como producto del Foro de Alimentos y Cocinas Regionales realizado en agosto 2017 en Buenos Aires, con referentes de la gastronomí­a de toda América. Su finalidad es encontrar puntos comunes asumiendo que las naciones comparten una historia trascenden­te expresada en sus cocinas y reflexiona­r so- bre cómo revaloriza­r las raíces de la cocina regional, las cadenas alimentari­as y sus protagonis­tas y cómo lograr el intercambi­o y colaboraci­ón entre los países de la re- gión. Tanta riqueza gastronómi­ca desarrolla­da en el Foro fue recopilada en el libro “Alimentos y cocinas regionales de América” el cual se suma a los numerosos es- fuerzos por conocer, entender y promover los saberes relacionad­os con los alimentos americanos. La edición digital tuvo su presentaci­ón formal con la presencia, entre otros, de Hugo García, Director Ejecutivo de ArgenINTA, la ingeniera Claudia Bachur y Eleonor Fernández Zeballos del INET. “El interés por las cocinas locales/regionales es creciente en todos los países y se convierte en una tendencia general”, es una de las conclusion­es del I Foro de Alimentos y Cocinas Regionales.

 ??  ?? ASOCIACIÓN. El objetivo es que los cocineros se integren e intercambi­en experienci­as.
ASOCIACIÓN. El objetivo es que los cocineros se integren e intercambi­en experienci­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina