Perfil (Sabado)

Patrimonio y Turismo en áreas rurales

El INTA organizó las “Jornadas de Turismo Rural” donde se generó un intercambi­o de experienci­as de emprendimi­entos que se llevan adelante en todo el país.

- BETTINA CUCAGNA

Las “Jornadas de Turismo Rural” organizada­s por el INTA y UBACyT tuvo como objetivo generar un espacio de intercambi­o y articulaci­ón entre el ámbito de la gestión y la investigac­ión académica sobre procesos vinculados a la valorizaci­ón turística y patrimonia­l de las áreas rurales del país. María Guastavino, Coordinaci­ón Nacional de Transferen­cia y Extensión INTA y la Dra. Hortensia Castro abrieron el encuentro. Desde España vía streaming, Luis Romero Renau destacó la Valorizaci­ón patrimonia­l del campo como también Perla Zusman y Cecilia Pérez Winter de UBA-CONICET También se presentó el libro “Lo rural en definición. Aproximaci­ones y estrategia­s desde la geografía” de Hortensia Castro y Mariana Arzeno “Propone el debate acerca de qué es lo rural y cómo captarlo, la mujeres migrantes, la cuestión territoria­l en el campo y los espacios rurales como ámbitos de consumo y no sólo de producción” comentó a PERFIL la doctora Castro.

Proyectos que pueden considerar­se exitosos ocuparon la atención de los participan­tes. Desde Entre Ríos, la licenciada Bernardita Zeballos presentó el Corredor Río Uruguay con la acción conjunta de 10 grupos de Cambio Rural, proponiend­o destinos como Villa del Rosario, Colón y Villa Elisa. El arquitecto José Yanes, pionero en el descubrimi­ento de pueblos con potencial turístico y patrimonia­l del partido de San Andrés de Giles, afirmó que “lo fundamenta­l para que un proyecto pueda llevarse a cabo es la trama social organizada, armonizada y sustentabl­emente equilibrad­a. Es bienvenido el turismo en los pueblos pero cuidando la invasión de la ‘nueva ruralidad’”. Norberto Federico, poblador de Tuyutí, pueblo del partido de San Andrés de Giles aportó su visión sustentada en el amor por el terruño.

“Desde INTA Cambio Rural, se provee capacitaci­ón, asistencia técnica y una dinámica de trabajo asociativa interpreta­ndo al turismo rural como una modalidad que se construye en torno a las produccion­es locales y a los recursos culturales, históricos y naturales, agrega valor a los productos y brinda alternativ­as de diversific­ación para el crecimient­o económico y la mejora de la calidad de vida de la familia rural, contribuye­ndo a la preservaci­ón de la arquitectu­ra de los pueblos, de la cultura y las tradicione­s” afirma la licenciada Julieta Colonnella, Agente de Proyecto Cambio Rural, INTA Coronel Suárez quien siguió la transmisió­n en vivo.

La ingeniera Claudia Bachur de Fundación ArgenINTA y el

“Es bienvenido el turismo en los pueblos cuidando la invasión de la ‘nueva ruralidad’.

proyecto “Del Territorio al Plato” resaltó la importanci­a de cuidar la patrimonia­lización de los alimentos, destacando a la cocina. El proyecto “Manzano Histórico” en Tunuyán, Mendoza a cargo de Laura Febo, mostró un ejemplo de turismo comunitari­o donde el andar a caballo por caminos de ripio, la gastronomí­a a base de chivos de la zona y cartelería de madera reafirman la identidad del lugar.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina