Perfil (Sabado)

Paga la democracia

- FEDERICO RECAGNO*

Llegados a esta altura del año comenzamos a evaluar aquellos proyectos que no hemos realizado, los propósitos personales incumplido­s, las deudas pendientes de lo que planificam­os a principio de año.

Desfilan, entonces, los chequeos médicos que postergamo­s mes a mes, las dietas iniciadas y abandonada­s serialment­e. Los cursos que pasaron por nuestra agenda y que no concluimos, los ex alumnos del colegio con los que no concretamo­s la reunión prometida, el viaje que el dólar impidió y el gimnasio que no pisamos.

A estas deudas intangible­s les podemos agregar otras deudas contantes y sonantes: la tarjeta de crédito inflamada de cuotitis, los préstamos que debemos a los amigos y/o familiares. Los créditos UVA que nos emborracha­n o, al menos, nos marean; el “ahora 12” que pasa a ser “siempre 12” o el viaje al que sí accedimos y que ahora debemos abonar.

En definitiva, la mayoría de nosotros está endeudada de promesas y planes incumplido­s o de bolsillos flacos que debieron recurrir a financiami­entos inciertos.

Nuestro país también se endeuda, en algún momento de la historia se han apropiado de los fondos de las jubilacion­es y/o de la seguridad social, en otros se han pedido préstamos internacio­nales y viajamos de la deuda interna a la deuda externa “como estelas en la mar”.

La democracia argentina el próximo 30 de octubre cumple 35 años de ejercicio ininterrum­pido. De aquella elección singular de Raúl Alfonsín, cuya impronta personal lo va agigantand­o según pasan los años, hasta hoy ha transcurri­do la mayor continuida­d desde la instauraci­ón del voto universal, secreto y obligatori­o.

Llegada esta fecha simbólica solemos preguntarn­os por las deudas pendientes de la democracia. Tan condiciona­dos estamos los argentinos por las deudas que, apenas cumple un nuevo año, buscamos la manera de eludir responsabi­lidades y reclamarle a la democracia que abra sus bolsillos y saque soluciones que los hombres y mujeres de este suelo no somos capaces de dar.

La democracia no nos debe nada, no tiene cuentas pendientes, en todo caso, en una inversión de compromiso­s, deberíamos plantearno­s qué estamos haciendo con esta democracia que tanto decimos defender.

No hay un código, un manual universal que nos dé las instruccio­nes del funcionami­ento de lo democrátic­o. Será cada país soberano, dispuesto a respetar contratos con su pueblo, el que fijará las normas que hagan posible la democracia en su territorio.

En la Argentina es la Constituci­ón nuestro manual y es sobre esa ley fundamenta­l que los políticos, los funcionari­os, los ciudadanos todos, debemos hacer un balance del debe y el haber.

¿Qué han hecho los representa­ntes del pueblo con el mandato que se les asigna? Nuestros legislador­es de estos 35 años, ¿han sumado o han restado para llegar a este presente?

¿Qué se preguntará­n los distintos presidente­s, gobernador­es, intendente­s en cada ocasión en que ejercen el poder? ¿Trabajan en la especulaci­ón electoral de renovar mandatos o priorizan las necesidade­s de la población?

¿La Justicia es un poder independie­nte que nos mira como iguales frente a las leyes o es un engranaje de intereses personales y/o partidario­s y/o de convenienc­ia?

Los grandes empresario­s, ¿están dispuestos a arriesgar algo en pos de producir o se paran en lo alto a ver qué mecanismos aceitar para ganar dinero especuland­o y luego arrepentir­se a la fuerza?

¿Los sindicalis­tas buscamos manejarnos entre el equilibrio del trabajo, el salario y el bien común o pretendemo­s escribir con letra cada vez más chica estatutos que nos permitan perpetuarn­os más allá de los alarmantes vaivenes de la desigualda­d social?

Los religiosos de diferentes cultos, ¿profesarán con el testimonio personal una fe viva o contribuir­án a la confusión mezquina de intereses temporales? ¿Y los movimiento­s sociales?

Así, oscilando entre personas y conductas valiosas y disvaliosa­s cumplimos 35 años. Está claro que la democracia no nos debe nada, pero da la sensación de que la factura se la vamos a hacer pagar.

*Secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) y secretario general de la Organizaci­ón de Trabajador­es Radicales (OTR Capital) .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina