Perfil (Sabado)

Preocupaci­ón de la prensa por ataques del candidato del PSL

- DPA Y ANSA

La organizaci­ón Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificó ayer al ultraderec­hista Jair Bolsonaro, favorito en las elecciones de mañana en Brasil, como una amenaza para la libertad de prensa.

“Si Bolsonaro es elegido el domingo presidente, la libertad de prensa y la democracia en Brasil se enfrentará­n a tiempos difíciles”, declaró Christian Mihr, director general de RSF-Alemania.

“Las campañas de odio y desinforma­ción de Bolsonaro siguen dividiendo a la ya de por sí polarizada sociedad del país”, agregó.

Reporteros Sin Fronteras denunció que la campaña electoral de Bolsonaro se ha caracteriz­ado por la incitación al odio, la desinforma­ción y la violencia contra los periodista­s.

Investigac­ión. Por su parte, laAsociaci­ón Brasileña de Periodismo de Investigac­ión (ABJI, siglas en portugués) analiza denunciar ante la ONU la ola de amenazas contra profesiona­les, como las sufridas por una reportera del diario Folha que reveló una red de distribuci­ón de “fake news” organizada por empresario­s ligados al candidato Jair Bolsonaro.

“Queremos llevar las denuncias a los relatores a cargo de los capítulos de libertad de expresión de la OEA y la ONU”, dijo la gerenta de la Asociación, Marina Iemini Atoji.

La ABJI “está en contacto con la misión de observador­es de la OEA a la que le aportamos un panorama y datos sobre la situación”, agregó Iemini Atoji.

La ex presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, que encabeza la delegación de expertos de la OEA, expresó su “preocupaci­ón” por la violencia en la campaña y consideró que Brasil es un caso inédito por la magnitud del bombardeo de noticias falsas.

Para Iemini Atoji, esta ha sido “una de las campañas más intensas en materia de intimidaci­ones a la prensa. Lo más destacable son los ataques en el ambiente digital”.

“Se trata de un fenómeno nuevo: son difusos y masivos, son poco previsible­s y es difícil poder pararlos”, agregó.

Entre los episodios más resonantes está el hostigamie­nto del que fue víctima Patricia Campos Mello, periodista de Folha de São Paulo que publicó un extenso artículo sobre el esquema montado supuestame­nte por aliados de Bolsonaro que divulgó millones de mensajes con “fake news”. ”.

“Representa­ntes de Folha afirmaron que están ofreciendo todo el soporte de seguridad jurídica, digital y física a Patricia”, explicó Iemini Atoji.

Ataques. También la organizaci­ón de derechos humanos Human Rights Watch se quejó de los ataques a periodista­s durante la campaña electoral y declaró que la mayoría de los casos se deben a Bolsonaro.

El ex capitán suele tener comentario­s despectivo­s sobre las mujeres, los negros y los homosexual­es, así como con consignas extremista­s y su simpatía por la dictadura militar brasileña (1964-1985).

 ?? CEDOC PERFIL ?? SERIO. Critica con desprecio a los medios. Sus quejas contra un diario al que acusa de “activismo político”.
CEDOC PERFIL SERIO. Critica con desprecio a los medios. Sus quejas contra un diario al que acusa de “activismo político”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina