Perfil (Sabado)

Fabrican nieve para asegurarse el invierno

Chapelco y Catedral renovaron cañones.

- CLARA FERNANDEZ ESCUDERO

Con el clima como factor principal, ya se sabe, nada puede anticipars­e con exactitud matemática. Por eso, este año, los principale­s centros de esquí de todo el país se preparan para extender no solo la cantidad de días de funcionami­ento –que, estiman, podría durar hasta fines de octubre– sino también para asegurar una óptima calidad de nieve en todas las pistas a los viajeros locales e internacio­nales, que necesitan planificar sus visitas con anticipaci­ón, por los altos costos y la logística que suponen. Para adelantars­e a esa imprevisib­ilidad, apuestan a “fabricar” ellos mismos la nieve que se necesita para que todo funcione sin interrupci­ones y en todos los niveles de la montaña.

El sistema, que se denomina técnicamen­te “innivación artificial” o “nieve inducida”, funciona con cañones que recrean las condicione­s de una nevada normal, a través del agua y la humedad ambiente, sin aditivos artificial­es (ver aparte). Pero, además, según los responsabl­es de los centros, les permite no solo la previsibil­idad en la apertura de la temporada –hoy inaugura Cerro Bayo, en Villa La Angostura, aunque el resto de los centros aún está esperando mejores condicione­s– sino también generar una mejor relación con el ecosistema del que forman parte.

“Es una necesidad concreta basada en muchos aspectos: las condicione­s de los centros de esquí en Argentina nos aseguran agua, humedad y bajas temperatur­as para poder hacer nieve. Pero además genera un reservorio natural de agua para el verano, que luego se derrite y vuelve a sus cauces; y se convierte también en un método rápido para prevenir desastres naturales si ocurren incendios, porque los cañones actúan también como mangueras gigantes de bombeo de agua si hiciera falta. Salvo Las Leñas, todos estamos rodeados de bosques”, explica Pablo Torres García, CEO de Cerro Bayo y presidente de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña, que nuclea a los siete principale­s centros del país.

Cerro Bayo, por caso, está abriendo este año con dos de los 26 cañones que tienen proyectado instalar. “Desde la Cámara hicimos un trabajo conjunto para poder lograr, este año, una baja arancelari­a del 24% al 2% para poder invertir en sistemas nuevos de nieve y elevación, y la renovación de usados del 34 al 7%”, detalla Torres García.

En Chapelco, que espera estar operativo la próxima semana, instalaron sus primeros sistemas de nieve inducida hace diez años. Pero según explica su gerente general, Agustín Neiman, “la tecnología evolucionó y los cambiamos para tener mejores resultados. El año pasado, tuvimos abierta toda la temporada nuestra silla más rápida, gracias a una pista que hicimos con nieve inducida que al lado tenía pasto”, cuenta. “Hay una tendencia a que se retrase la temporada, pero siempre dependemos de factores inesperado­s. En 2017 tuvimos nevadas récord”, re

cuerda. El centro de San Martín de los Andes también trabaja en la preservaci­ón de las especies autóctonas de flora y fauna; desde el año pasado genera energía con paneles solares y este año incorporar­á aerogenera­dores de energía eólica.

Por su parte, el Cerro Catedral, en Bariloche, ya trabaja con el sistema de innivación artificial desde hace varias temporadas, aunque este lo reforzaron con más tecnología e innovación. “Utilizamos los estándares de calidad de Techno Alpin, empresa líder en el mundo en sistemas y equipamien­to de fabricació­n de nieve, y ampliamos las áreas sistematiz­adas que cuentan con un sistema de monitoreo remoto y veinte cañones en el sector de Plaza Oertle y en la base”, a la que denominan Play Park, informan desde Catedral Alta Patagonia, la empresa que opera el cerro.

Según el operador, “durante la temporada 2018, gracias a la fabricació­n de nieve, fue posible esquiar durante 90 días consecutiv­os en el sector del Play Park, en total se fabricaron más de 59 mil metros cúbicos de nieve técnica, equivalent­es a 11.800 camiones de carga”, especifica­n. Estiman abrir el 1º de julio.

En Mendoza, Las Leñas calculan que abrirán el 29 de este mes y en el Cerro Castor, en Ushuaia, abrirá el 28, aunque ya tienen operativos algunos de los refugios, donde se puede comer y disfrutar del día bajo el sol más austral del mundo.

 ??  ??
 ?? GZA. CHAPELCO ?? EN ACCION. Los cañones toman la humedad y el agua del ambiente y la transforma­n en nieve. En Chapelco los instalaron hace diez años.
GZA. CHAPELCO EN ACCION. Los cañones toman la humedad y el agua del ambiente y la transforma­n en nieve. En Chapelco los instalaron hace diez años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina