Perfil (Sabado)

En un cierre con tensión, Peña, Vidal y Carrió logran imponer condicione­s

El jefe de Gabinete tuvo poder de veto en las listas a legislador­es del oficialism­o. La gobernador sostuvo a Ritondo y Lilita podria extender su poder en el Congreso.

- EZEQUIEL SPILLMAN

El presidente Mau r ic io Macri volvió a jugar dos plenos. Uno para su mano derecha, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, a quien encargó ser la voz presidenci­al –una vez más– en el cierre de listas, y para otro para Elisa Carrió, su aliada clave en este año para sostener su candidatur­a y para darle vía libre a la llegada de Miguel Angel Pichetto como candidato a vice.

Poco peronismo, buena injerencia del radicalism­o y una gran cosecha de macrismo puro cubrirán las listas que terminarán de presentars­e hoy, y como suele ocurrir no estuvieron ajenas de tensión y heridos (ver página 3), que ya vislumbran ganadores en la elección de candidatos.

Esta vez, al igual que en 2017 pero con mayor injerencia aún, Carrió fue decisiva en las boletas de la Ciudad y de la Provincia, así como también tuvo poder de decisión en el Interior, como el caso de Córdoba. Si suman todos se trata de 16 legislador­es para la chaqueña, algo inédito en la historia de la coalición gobernante. “Va a condiciona­r mucho si gana Mauricio”, alertan en Casa Rosada.

En la provincia de Buenos Aires, Carrió cosecharía dos diputados nacionales, las abogadas Mónica Frade y Mariana Stillman. Cada una tiene sus particular­idades. En rigor, sus roces con el oficialism­o. La primera realizó una presentaci­ón judicial contra Martiniano Molina, el intendente de Quilmes, por la contrataci­ón de las instalacio­nes del ex club bailable Elsieland por el término de 10 años, donde recienteme­nte fue inaugurado el nuevo CUM (Centro Unico de Monitoreo) y la entrega de

millonario­s subsidios al Sindicato de Trabajador­es Municipale­s de Quilmes (STMQ). La segunda fue querellant­e en la causa por el encubrimie­nto del atentado a la AMIA pero renunció, luego de pelearse con el ministro de Justicia, Germán Garavano. Lilita le pidió el juicio político al ministro porque dejó caer la acusación contra los ex fiscales del caso.

A ellas se le suman los tres diputados que tuvo en Provincia en 2017 (Marcela Campagnoli, Héctor “Toti” Flores y Javier Campos), solo de territorio bonaerense tendrá cinco legislador­es nacionales.

En la Ciudad, ya cosechó tres diputados con mandato hasta 2021, pero con Maximilian­o Ferraro (cabeza de lista) y Mariana Zuvic en la boleta porteña sumará cinco en la Cámara Baja del distrito Capital. Es decir, entre los dos distritos va a tener 10 diputados. Si le añaden Lucía Lehmann (Santa Fe), Martínez Villada (Córdoba) y Alicia Terada (Chaco), con mandato hasta 2021, se alcanzan 13 bancas. Por su lado, en Catamarca sumaría una banca más y en Santa Fe podría alcanzar otra.

Su amigo Mario Negri por Córdoba se sumará como aliado pero no a la bancada de la Coalición Cívica.

Y una sorpresa: el ex vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, quien pasó meses negando una candidatur­a, ingresó como senador suplente porteño detrás de Martín Lousteau.

Peña y Vidal. Otro de los grandes ganadores, con poder de veto y lapicera a la vez, fue Peña. En la Ciudad tenía vía libre para meter una legislador­a y dos diputados nacionales. En Provincia colocó a la titular de la Juventud del PRO, Camila Crescimben­i. Su larga mano llegó hasta Santa Fe donde irá Federico Angelini, un ex Recrear reconverti­do al peñismo.

Otra ganadora, aunque con enojos incluidos, fue María Eugenia Vidal. La gobernador­a sostuvo a Cristian Ritondo como cabeza de la lista de diputados nacionales, la convenció a María Luján Rey para que integre la boleta parlamenta­ria y manejó, con tensión, la lista provincial.

Los radicales sumaron entre dos y hasta cuatro diputados nacionales por provincia. Incluso surgió de las sombras Emiliano Yacobitti, hombre fuerte de la UBA, para uno de sus lugares.

Por su lado, Horacio Rodríguez Larreta logró su primer – y ansiado – objetivo: sacar del camino a Lousteau y lo convenció para que vaya por el Senado. Pero lo rodeó: puso a Guadalupe Tagliaferr­i, su ministra social, como compañera y también colaboró para que el senador suplente sea su amigo Mario Quintana. Lousteau ya bufó fuerte por la llegada del ex dueño de Farmacity a su lista.

En menor medida, Graciela Ocaña salió victoriosa: metió dos legislador­es por teños, Diego García Vilas y Natalia Fidel. De hecho, el primer candidato de la boleta era García Vilas, un singular abogado laboralist­a acusado de irregulari­dades cuando representa­ba a la imprenta Donnelley. “Es el abogado que la vació y dejó más de 200 familias en la calle”, disparó por Twitter Myriam Bregman, del Frente de Izquierda. En esa boleta, Ritondo colocó a Daniel del Sol como legislador en el séptimo lugar. En Provincia no pudo meter a los dos dirigentes que postuló.

Por su lado, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, pasó parte de la tarde de ayer con Vidal y luego con Federico Salvai en las oficinas de la Provincia de Retiro. Se retiró con una gran sonrisa.

Entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Carrió sumaría diez diputados

 ?? SERGIO PIEMONTE ?? SIN DESCANSO. Las negociacio­nes entre los principale­s referentes del oficialism­o se acrecentar­on en las últimas horas. Hoy terminarán de definir lugares en las listas.
SERGIO PIEMONTE SIN DESCANSO. Las negociacio­nes entre los principale­s referentes del oficialism­o se acrecentar­on en las últimas horas. Hoy terminarán de definir lugares en las listas.
 ?? JUAN OBREGON ??
JUAN OBREGON
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina