Perfil (Sabado)

Brasil: sale un militar y entra un policía al gobierno de Bolsonaro

- ANSA

Un día después de anunciar su intención de disputar un segundo mandato, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, designó ayer a un policía retirado como ministro en reemplazo de un general, que fue el cuarto miembro del gabinete en dejar su cargo en seis meses de gobierno.

El nuevo ministro, que ocupará la secretaría general de la presidenci­a, es el mayor retirado de la Policía Militariza­da de Brasilia Jorge Antonio de Oliveira Filho. “Es una persona que me acompaña desde hace diez o quince años, le deseo buena suerte, tenemos plena confianza en su trabajo”, dijo el presidente.

Oliveira era asesor de Bolsonaro durante su paso por el Congreso y luego ocupó ese cargo en la oficina del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del mandatario y actual titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja. Es el primer policía que ocupa uno de los codiciados ministerio­s que tienen sus oficinas en el Palacio del Planalto, lo cual le permite un contacto directo con el jefe de Estado.

El ministro que perdió su cargo es el general retirado Floriano Peixoto, que pasará a ocupar la presidenci­a de la empresa estatal Correos. “Buena suerte al general Peixoto, que Dios lo acompañe”, dijo Bolsonaro al informar sobre la salida del militar, y una semana después de la caída de otro general, el ahora ex ministro de Gobierno, Carlos Alberto dos Santos Cruz.

Desgaste. La caída de Dos Santos Cruz fue considerad­a por analistas como resultado de su desgaste tras recibir críticas y rebatirlas a los miembros del llamado “Clan Bolsonaro”, que es el círculo directo del presidente y que integran los tres hijos del presidente y el filósofo de ultraderec­ha Olavo de Carvalho.

El ala militar, formada fundamenta­lmente por generales, y un almirante, y liderada por el vicepresid­ente Hamilton Mourao, es uno de los grupos de poder con más influencia en el gabinete de Bolsonaro, capitán retirado del Ejército que asumió la Presidenci­a el 1º de enero pasado.

El reemplazo de un general por un policía es una decisión enmarcada en supuestas desintelig­encias entre el presidente y algunos miembros del ala militar.

El fin de la gestión del general Dos Santos Cruz fue bastante polémica y el propio ex ministro criticó el “show de tonterías” del gobierno, en entrevista publicada por la revista Epoca.

Ayer, Bolsonaro dijo no tener nada contra Santa Cruz, y explicó su salida con una metáfora deportiva: “a veces a un excelente jugador de voleibol lo ponen a jugar básquet y no funciona, tal vez mi error estuvo allí”.

Reelección. El jueves, Bolsonaro se convirtió en el primer presidente brasileño en participar de la llamada Marcha para Jesús que los evangélico­s organizan cada año, desde 1993, en San Pablo.

El hecho fue “un divisor de aguas para los evangélico­s” que al ser visitados por Bolsonaro obtuvieron una “legitimaci­ón” institucio­nal que desde hace “décadas” aguardaba ese poderoso movimiento religioso y político, afirmó Folha de San Pablo.

Una multitud que los organizado­res del encuentro estimaron en más de dos millones de personas ovacionó a Bolsonaro cuando habló en el escenario rodeado de varios de los más importante­s referentes de las iglesias neopenteco­stales.

En ese marco el mandatario anunció que si “Dios quiere” y recibe la “bendición” de los pastores, en 2022 puede postularse a un segundo mandato.

 ?? AGENCIA BRASL ?? JUNTOS. El presidente con el ministro entrante, Dos Santos Cruz, y el saliente, el general Peixoto.
AGENCIA BRASL JUNTOS. El presidente con el ministro entrante, Dos Santos Cruz, y el saliente, el general Peixoto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina