Perfil (Sabado)

Bachelet concluyó su gira por Venezuela tras reunirse con Maduro y con Guaidó

La Alta Comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos se emocionó al reunirse con familiares de presos políticos. En julio divulgará un informe con conclusion­es de su viaje.

- LEANDRO DARIO

La Alta Comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, concluyó ayer una gira de alto voltaje político por Venezuela. La ex presidenta de Chile se reunió con el presidente Nicolás Maduro y con el líder opositor Juan Guaidó, quien reveló que estaría impulsando la liberación de los “presos políticos”. Además, mantuvo encuentros reservados con familiares de detenidos y con autoridade­s de la oficialist­a Asamblea Nacional Constituye­nte, como parte de un calculado equilibrio diplomátic­o.

“Nos manifestó que está insistiend­o con la liberación de los presos políticos”, aseguró el titular de la Asamblea Nacional, reconocido como presidente por más de cincuenta países, entre ellos Argentina. Guaidó reveló que también dialogaron sobre la “persecució­n” a 22 diputados opositores, algunos de ellos detenidos y otros exiliados o refugiados en embajadas.

Reunidos frente a la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 300 manifestan­tes se congregaro­n para denunciar hacinamien­to, represione­s y torturas en las cárceles, el colapso de la salud y la educación, y la falta de libertades civiles y políticas. “Doctora Bachelet, Maduro es Pinochet”, gritaban los opositores, mientras alzaban en el aire coches de bebé vacíos, que simbolizab­an la muerte de menores de edad por la escasez de medicament­os. “Ella fue perseguida política, por lo que sabe muy bien con lo que estamos tratando”, aseguró Fabiana Rosales, esposa de Guaidó y una de las dirigentes que encabezaro­n la manifestac­ión.

El paralelo entre la situación actual de Venezuela y la dictadura chilena también fue esgrimido por organismos de derechos humanos. El Foro Penal denunció que el régimen apresó a 687 personas por razones políticas. “Bachelet lloró al escuchar el testimonio de un familiar de un preso político, estaba muy conmovida”, reveló Juan Guillermo Requesens, padre del diputado detenido Juan Requesens.

La Iglesia Católica también envió mensajes a la ex presidenta. “Pido que su investigac­ión ponga de manifiesto ante la comunidad internacio­nal la urgencia de la tragedia humana”, indicó el cardenal Baltazar Porrás a través de su cuenta de Twitter. Según la ONU, un cuarto de la población venezolana –siete millones de personas– requiere atención humanitari­a urgente, mientras que cuatro millones emigraron desde 2015 debido a la crisis económica, política y social.

Chavismo. Bachelet también se reunió en privado con el presidente de la Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC), Diosdado Cabello, en la sede de la Cancillerí­a venezolana. El cónclave, que fue cuestionad­o por dirigentes opositores, duró más de una hora y finalizó sin declaracio­nes a los medios de comunicaci­ón. La ex presidenta había visitado el jueves al fiscal general, Tarek Saab, y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno.

Bachelet dejó Venezuela a última hora de la noche. El próximo 5 de julio presentará un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde incluirá las conclusion­es de su gira.

 ?? FOTOS: AFP ?? DIPLOMACIA. La ex presidenta de Chile ensayó un delicado equilibrio entre los reclamos de la oposición y los planteos del gobierno.
FOTOS: AFP DIPLOMACIA. La ex presidenta de Chile ensayó un delicado equilibrio entre los reclamos de la oposición y los planteos del gobierno.
 ??  ?? CHAVISMO. Bachelet habló con Cabello, número dos del régimen.
CHAVISMO. Bachelet habló con Cabello, número dos del régimen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina