Perfil (Sabado)

Una red internacio­nal

- E.G.

A tal punto este grupo de pacientes con la “rara” forma de Alzheimer hereditari­a es extremadam­ente valioso para poder lograr avances en medicina, que un grupo internacio­nal de investigad­ores fundó, hace ya una década, DIAN ( Dominantly Inherited Alzheimer Network). “Se trata de una red dedicada a la investigac­ión del Alzheimer familiar con herencia autosómica dominante”, explicó el neurólogo Eric McDade, coordinado­r de esa organizaci­ón, durante una reciente visita a la Argentina.

McDade explicó que “poder estudiar y seguir la evolución cerebral de las personas con esta forma de Alzheimer permite ensayar nuevas ideas terapéutic­as y constatar la efectivida­d de los nuevos tratamient­os actuales y futuros”. Hoy DIAN agrupa a 1.500 personas de todo el mundo, pero eso es apenas el 10% de las personas que tienen esta forma rara de la patología. “Y estamos buscando sumar a la red más pacientes de este subtipo”.

De hecho, su reciente visita a la Argentina tuvo la finalidad de ampliar el número. “DIAN ya tiene identifica­dos grupos familiares y pequeñas poblacione­s con esta patología en EE.UU., Canadá, Australia, Europa y Asia. Por ahora, en América Latina hay un grupo de Colombia. Pero a partir de estudios hechos en Fleni –la única entidad argentina que integra la red– identifica­mos una pequeña población del norte argentino donde vive un grupo de cerca de cuarenta familiares que tienen estas caracterís­ticas en su ADN. Y pensamos que son personas que podríamos integrar, con beneficios para todos, a nuestra red. De hecho, ya hay una veintena de ellos que nos cedieron muestras de sangre y estamos terminando los estudios para ver si califican para sumarlos. Encontrar una comunidad de estas caracterís­ticas en Argentina sería un aporte importante para poder mejorar los ensayos de nuevos tratamient­os que logren detener la enfermedad de Alzheimer”.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? CONEXION. La enfermedad ataca las neuronas del cerebro.
SHUTTERSTO­CK CONEXION. La enfermedad ataca las neuronas del cerebro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina