Perfil (Sabado)

LAS IDEAS DESCALONI: CAMBIAR PARA QUE NADA CAMBIE

EL ENTRENADOR JAMAS REPITIO LA FORMACION EN LO QUE VA DEL CICLO. EN LA PREVIA AL CRUCE CON QATAR, EL EQUIPO VIVE UNA ESCENA SIMILAR A LA DEL GRUPO EN EL MUNDIAL DE RUSIA. N DISCURSO QUE NO SE APLICA EN LA CANCHA.

- MARIANO LOPEZ BLASCO

Once partidos, once equipos diferentes y cambiar permanente­mente para que nada cambie. Ese rasgo, además de definir el ciclo de Lionel Scaloni, trae el recuerdo de los tormentoso­s días de Rusia 2018. Ayer se cumplió un año de la derrota por 3 a 0 ante Croacia, que dejó al equipo nacional en un escenario similar al que reina en estas horas: la urgencia de vencer a Qatar –como a Nigeria entonces– para pasar la fase de grupos de la Copa América luego de un empate y una caída. La misma postal, los mismos apuros. En el medio, como si se tratara de la novela El gatopardo, muchos movimiento­s y ninguna transforma­ción.

Scaloni aterrizó en la Selección como si fuera un paracaidis­ta.

Pasó de ser un ayudante rezagado de

Jorge Sampaoli en el Mundial a entrenador de la Mayor masculina en apenas unos meses. No contaba con experienci­a como técnico y hace un año su participac­ión se limitaba a la comunicaci­ón con los jugadores. Scaloni sobrevivió al final del ciclo en una maniobra que no cayó bien en el cuerpo técnico saliente: todos se fueron menos él. Y desde el plano dirigencia­l, su designació­n fue el espejo de un proceso más permeable a la improvisac­ión que a la puesta en marcha de un proyecto: un interinato que derivó en estadía permanente ante la falta de candidatos y

luego de cinco triunfos en seis amistosos.

De aquel debut con triunfo sobre Guatemala por 3 a 0 el pasado 8 de septiembre al 1 a 1 frente a Paraguay el último miércoles, Scaloni repitió cuatro nombres, justo los que más jugaron en lo que va del ciclo: Leandro Paredes (9 partidos), Giovanni Lo Celso (8), Germán Pezzella (7) y Nicolás Tagliafico (7). Pero jamás insistió con un mismo equipo y optó por improvisac­iones permanente­s en puestos troncales: nunca jugó la misma dupla de centrales en dos partidos consecutiv­os, probó a Lautaro Martínez y a Mauro Icardi como 9 durante los amistosos, y para el certamen continenta­l eligió a Sergio Agüero, a quien nunca había convocado y mandó al banco tras el traspié frente a Colombia por 2 a 0 en el debut en Br a si l. Una situación similar al Kun tuvo como protagonis­ta a otro de los “históricos”: Angel Di María. Y antes de decidirse por Franco Armani, el DT experiment­ó con cuatro arqueros más: Gerónimo Rulli, Sergio Romero, Agustín Marchesín y Esteban Andrada.

“A mí me gusta el fútbol vertical”, declaró Scaloni en la previa al amistoso con derrota (0-1) frente a Brasil, el 16 de octubre pasado, cuando su gestión apenas sumaba tres presentaci­ones. La frase no guarda parentesco con lo que su Selección ofreció ante Colombia y Paraguay, donde se vio un equipo gobernado por el estatismo, sin sorpresa y con serias dificultad­es para

 ??  ??
 ??  ?? SIN RESPUESTAS. El entrenador no logra generar un funcionami­ento colectivo.
SIN RESPUESTAS. El entrenador no logra generar un funcionami­ento colectivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina