Perfil (Sabado)

EL MUNDIAL QUE CAMBIARA EL FUTURO

AUNQUE NO PASO A OCTAVOS, EL EQUIPO NACIONAL HIZO HISTORIA. LAS EXPERIMENT­ADAS FUERON FIGURA Y LAS MAS JOVENES SE CONSOLIDAR­ON. HOY LLEGAN A EZEIZA.

- PABLO MELIAN* *AFP / NA.

Argentina llegó sin pretension­es al Mundial femenino y se va con la certeza de que cuenta con la materia prima para convertirs­e en un equipo de primer nivel: un gol la separó de octavos, pero demostró que es un grupo que combina experienci­a, jugadoras con futuro y la cohesión necesaria para llegar lejos. “Jugar el Mundial ya cumple nuestro objetivo”, declaró a AFP el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, antes del comienzo del torneo en Francia.

Argentina venía de muy lejos. Dos participac­iones mundialist­as (2003 y 2007) saldadas con seis derrotas, 33 goles en contra y dos a favor, y un equipo nacional femenino que prácticame­nte había desapareci­do en 2017. Pero eso es parte del pasado.

Dirigidas por Carlos Borrello, “un tipo balanceado”,

según sus palabras, y muy respetado en el vestuario, las guerreras cosecharon un histórico empate ante la vigente subcampeon­a, Japón; una derrota digna (1-0) frente a Inglaterra, tercera hace cuatro años, y la remontada del torneo, cuando le anotaron tres goles ante Escocia en 20 minutos para igualar 3-3 el partido.

A la Selección le faltó uno para entrar a octavos. “Nadie daba nada por nosotras y hoy tenemos 40 millones de argentinos alentándon­os”, dijo Florencia Bonsegundo, heroína ante Escocia.

Las referentes. Capitana y número 10, Estefanía Banini, de 29 años, respondió a las expectativ­as. Mejor jugadora del primer partido, sus gambetas y fintas provocaron tres tarjetas amarillas ante Japón. Luego no encontró el ritmo ante Inglaterra y volvió a su mejor nivel frente a Escocia. “Estoy orgullosa de esta selección, por estas chicas, somos una de las seleccione­s que menos historia de fútbol femenino tienen”, señaló con lágrimas en los ojos tras el empate ante Escocia, lamentando que dependían de ellas mismas para ganar y entrar en octavos automática­mente y no pudieron.

Su relevo como jugadora del partido lo tomó la arquera Vanina Correa, ya destacada ante el equipo japonés pero que se doctoró ante Inglaterra. Su serie de atajadas de máximo nivel quedó coronada por un manotazo cósmico en un lanzamient­o de penal de la estrella Nikita Parris.

Un ica super v iv iente del equipo que jugó los otros mundia les, Cor rea, de 35 años, estuvo en el arco en el Alemania-Argentina de 2007 que finalizó 11-0, la mayor goleada de la historia del Mundial hasta que en la presente edición Estados Unidos venció 13-0 a Tailandia. El avance del equipo nacional entre 2007 y este 2019 está a la vista.

La nueva generación. “Me gusta mucho que haya frescura en el equipo, es una luz de esperanza, tenemos jugadoras importante­s de corta edad”, declaró Borrello en el Parque de los Príncipes minutos después de que Dalila Ippolito y Milagros Menéndez, de 17 y 22 años, sacudieran el partido y se asociaran para lograr el 3-1, primer paso de la remontada.

“Es una atrevida, tiene mucho potrero, como se dice en Buenos Aires, tiene un futuro tremendo Dalila”, le dedicó a la segunda, una niña que saltó al campo ante 30 mil personas y tomó las riendas del grupo.

Afianzada en el medio, Lorena Benítez, de 20 años, tiene toque y actitud para jugar contra las mejores, así como la aguerrida pareja de centrales, Agustina Barroso (26) y Aldana Cometti (23), imperiales en toda la primera fase.

Bonsegundo, de 25 años, fue un puñal por la banda izquierda. Tras dos partidos sufriendo por el planteo defensivo, ante Escocia pudo mostrar todo su fútbol. La remontada llevó su firma, con un excelente disparo que tocó la arquera antes de entrar y el penal que concretó el empate. No le tembló el pie a pesar de que tuvo que repetirlo tras haber fallado. “Pateé con alma y vida”, dijo luego, en lo que fue la última recompensa de un grupo para el recuerdo.

La Selección femenina arribará hoy a la tarde al aeropuerto de Ezeiza y, a través de las redes sociales, se organizó una convocator­ia para darle un recibimien­to inolvidabl­e. Porque, más allá del resultado deportivo, este Mundial es el resultado de una lucha mucho más profunda.

 ?? FOTOS: AFP ?? MANOTAZO COSMICO. Correa le atajó un penal a la inglesa Parris. Fue uno de los momentos más emotivos de la estadía argentina.
FOTOS: AFP MANOTAZO COSMICO. Correa le atajó un penal a la inglesa Parris. Fue uno de los momentos más emotivos de la estadía argentina.
 ??  ?? DESPLIEGUE. Bonsegundo fue la figura ante Escocia.
DESPLIEGUE. Bonsegundo fue la figura ante Escocia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina