Perfil (Sabado)

Entender la pertenenci­a

-

Organizado­res y visitantes comparten una mirada en común respecto de Agroactiva. Es una feria con la que se identifica­n. Se sienten parte. No es difícil, por el contrario. La familia Nardi y el equipo estable que organiza el evento está siempre a mano. Recorre las calles de la feria, intercambi­a puntos de vista, asiste a los lanzamient­os de las marcas, acompaña a los expositore­s y en ese movimiento cadencioso va generando una mística con los visitantes del interior. Este año esperan unos 200 mil visitantes como en años anteriores y se dan el lujo de crecer en cantidad de empresas expositora­s, aún a pesar de la crisis. “Hemos crecido porque en el contexto que tenemos hoy como país tenemos más marcas y vemos que la importanci­a de Agroactiva se ve mas potenciada en momentos difíciles. Nos sentimos como una herramient­a que tienen las empresas para llegar directo al productor”, admite Rosana Nardi. Y se atreve a pensar en el futuro de las ferias a campo, justo en una etapa en que cambian las formas de hacer negocios, porque la tecnología todo lo mediatiza. “No creo que haya cambios apocalípti­cos. No concuerdo con esa idea porque no es lo mismo mirar un video por YouTube para ver como funciona una maquina que estar en un lugar al que a uno le gusta ir. Y Agroactiva es mucho más que un centro generador de negocios. Percibo la pasión y el encanto que tiene para los visitantes recorrerla. El productor podría hacer esos negocios sentado en su computador­a, pero va porque le gusta; porque sabe que se va a encontrar en un ambiente que tienen que ver con el campo, en el que todos hablan el mismo idioma. Ese componente del encuentro, del cara a cara, es lo que hace que Agroactiva sea cada vez más poderosa”, analizó Rosana Nardi, y dejó en claro que el romance entre productore­s, expositore­s y Agroactiva tiene mucho camino por recorrer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina