Perfil (Sabado)

Nueva herramient­a para la trazabilid­ad de granos

Un interesant­e sistema informátic­o advierte cuando los límites máximos de residuos de

-

El desafío de Argentina de ser un “supermerca­do del mundo” conlleva la necesidad no sólo de aumentar la cantidad de alimentos que produce el país, sino también su calidad; de manera de satisfacer las demandas de consumidor­es globales cada vez más exigentes y demandante­s de informació­n sobre dónde y cómo se cultiva la mercadería que llega a sus mesas.

“En muchos productos que son de consumo humano directo, como las legumbres o el maní, ya no sólo se impone el concepto de calidad física; es decir, el tamaño, calibre, diámetro, color o aspecto del grano. Ha comenzado a ser relevante también la calidad química, medida en función del Límite Máximo de Residuos (LMR) que pueden permanecer en el cultivo

“Hoy todo el mundo lleva un

tras la utilizació­n de defensivos agrícolas”, explicó el Ingeniero Agrónomo Adrián Poletti, de la consultora Incrementa­r.

Para hacer frente a esta demanda, Poletti diseñó un sistema informátic­o denominado “Agtrace-food”, que permite llevar informació­n completa sobre cómo fue producido y almacenado un alimento desde el barbecho hasta la poscosecha, lo que además de permitir un manejo más eficiente, brinda seguridad a potenciale­s compradore­s.

“Al software se lo alimenta dando de alta el lote con georrefere­nciación, al cual se lo aplica a una campaña productiva de un determinad­o grano con su respectiva variedad o híbrido. Luego, se van cargando las aplicacion­es de defensivos desde el barbecho. Tras la cosecha, una vez cerrado el lote, se realizan análisis de laboratori­o respaldato­rios de las alarmas lanzadas por el sistema quedando guardada toda la trazabilid­ad”, agrega.

Una vez dado de alta el productor y el lote respectivo, se cargan las aplicacion­es realizadas, con el tipo de defensivo agrícola utilizado, la marca comercial y la dosis aplicada. A partir de este punto, el sistema comienza a realizar un chequeo de la aplicación a través de un sistema de alarmas. La idea principal es que un operador de la firma contratant­e sepa, mientras el lote está siendo producido, si puede presentar problemas para cierto mercado comercial. Al quedar registros continuos de los principios activos utilizados, el programa permite planificar a lo largo de los diferentes cultivos, de manera de optimizar la cantidad utilizada y de minimizar el riesgo de generación de resistenci­as.

Con toda esta informació­n, el sistema puede lanzar “alarmas” para alertar sobre algún aspecto determinad­o o ratificar que la aplicación fue correctame­nte realizada. El sistema da informació­n sobre los siguientes ítems:

Si el LMR de registro del fitosanita­rio utilizado es superior, igual o inferior en nuestro país que en la Unión Europea;

Si la dosis de principio activo aplicada al cultivo fue correcta;

Si se están respetando los días de carencia desde la última aplicación hasta la cosecha;

Si el principio activo usado no tiene registro;

Si se trata de un principio activo que tiene autorizaci­ón local pero no europea;

Si es un principio activo prohibido por el Senasa o la Unión Europea.

Agtrace, además, aporta beneficios a la eficiencia y la productivi­dad al momento de la industrial­ización. “El programa, en función de estos datos, sugiere cómo agrupar los lotes por variedad, híbrido y principio activo. El responsabl­e de una planta de procesamie­nto puede ordenar así la mejor manera de almacenar el alimento y que tenga la misma traza”, cerró Poletti.

 ??  ?? RESIDUOS. Los Límites Máximos están en el ojo del consumidor, y muchas veces se convierten en barreras comerciale­s.
RESIDUOS. Los Límites Máximos están en el ojo del consumidor, y muchas veces se convierten en barreras comerciale­s.
 ??  ??
 ??  ?? BENEFICIOS. El programa sugiere cómo agrupar los lotes en función de la variedad, los híbridos y los principios activos aplicados.
BENEFICIOS. El programa sugiere cómo agrupar los lotes en función de la variedad, los híbridos y los principios activos aplicados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina