Perfil (Sabado)

CULTURA COLONIAL

Para contrarres­tar la merma de turistas argentinos, Colonia anunció un emprendimi­ento de US$ 8 millones que convertirá la histórica Plaza Real de Toros en un espacio cultural.

- ANALIA MELGAR

En Colonia del Sacramento, Uruguay, comenzará en septiembre una obra a multimillo­naria para convertir la antigua y soberbia Plaza de Toros en un Centro Cultural moderno.

Pasado remoto, pasado reciente, presente y futuro se conjugan en Colonia del Sacramento. Desde 1680, cuando fue fundada por una expedición expansioni­sta que partió desde Río de Janeiro, fue tierra de cruces entre españoles, portuguese­s, ingleses, blancos, negros, mulatos, criollos en tiempos de imperialis­mo europeo en las costas del Río de la Plata; desde 1995 se convirtió en uno de los sitios declarados Patrimonio Mundial de la Unesco y explotó su proyección turística; actualment­e, extraña el volumen de argentinos a los que la crisis económica –inflación y subida del dólar mediante– ha alejado parcialmen­te de este típico destino para breves escapadas; para los próximos años, se prepara el lanzamient­o de la renovación de la Plaza de Toros, como la gran novedad de esta pequeña joya.

Lo que no cambia desde hace mucho tiempo es la cordialida­d, esa condición de amabilidad que se abre al visitante y que se resume en el saludo que culmina cualquier conversaci­ón. Los argentinos cruzamos el río marrón y, apenas llegamos al otro lado, una compra, una pregunta, una solicitud no se cierra con un “buenas tardes”, ni un “hasta luego”, ni un “chau”, sino con un “¡Que pasen bien!”. Y sí, en Colonia, se la pasa bien. Entre otras razones, porque los locales pueden jactarse de que hay dos semáforos en toda la

ciudad, y no parecen necesitar más; y porque en cada barcito, en cada restaurant­e, en cada hotel, en cada tienda se respira cordialida­d, ganas de demorarse en el placer.

La novedad

La gran novedad de Colonia aún no se ve, pero genera expectació­n. Su Plaza de Toros, ubicada a 5 km del centro, unida a él por el paseo costero, dejará de ser sometida al deterioro constante y será rehabilita­da, no para celebrar la tauromaqui­a, sino que se transforma­rá en un centro cultural, deportivo, de convencion­es.

Con los inconfundi­bles arcos redondos y herraduras de la arquitectu­ra mudéjar, la Plaza de Toros es, aunque hoy parcialmen­te derruida, bella e imponente. La estructura –sostenida por hierro en su momento traído de Gran Bretaña– llega a los 17 m de altura. Las gradas de hormigón prefabrica­do eran una moderna novedad a comienzos del siglo XX. Las dimensione­s sorprenden: el diámetro total es de 100 metros; el del ruedo, de 50. Rehabilita­r a este gigante costará unos 8 millones de

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? COMPLEJO TURISTICO. Albergaba 8 mil espectador­es y tenía casino, pelota vasca y un tren desde la costa.
COMPLEJO TURISTICO. Albergaba 8 mil espectador­es y tenía casino, pelota vasca y un tren desde la costa.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina