Perfil (Sabado)

Congreso, inactivo. En tiempos de campaña, solo sancionaro­n nueve leyes en lo que va del año.

- DANIELA MOZETIC

El fervor por la campaña electoral dejó casi en las sombras al Congreso, donde desde el comienzo del año solo se sancionaro­n nueve leyes entre ambas cámaras. La baja de la actividad parlamenta­ria es un clásico en años electorale­s, por la prioridad que otorgan los legislador­es a las actividade­s en sus provincias y por la consecuent­e dificultad para reunir quórum semana tras semana.

Sin embargo, este año la inactivida­d promete superar sus propios récords. El 2018 quedó como uno de los años con menor productivi­dad desde el regreso a la democracia, con 66 leyes aprobadas, que apenas fue superado por las 57 leyes que se aprobaron en 1987, cuando solo hubo elecciones legislativ­as. Pero con solo nueve leyes aprobadas hasta agosto, 2019 promete ocupar un lugar en el podio de la improducti­vidad. Lo curioso es que hasta el momento fueron presentado­s 1.670 proyectos de ley en Diputados y otros 875 en la Cámara alta, un abundante caudal de iniciativa­s, similar a la de otros años, pero que no se traducen en mayor número de leyes aprobadas.

Según estimaron a PERFIL fuentes legislativ­as, podría haber una sesión en cada Cámara antes de las PASO, aunque la disposició­n de los diputados y senadores a concurrir y tratar ciertos temas quedará sujeta a los resultados de las primarias, con la mira puesta en octubre.

El tratamient­o del Presupuest­o es uno de los ejemplos sobre la especulaci­ón que sobrevolar­á los próximos meses el Congreso. Si bien el proyecto debe ser presentado formalment­e el 15 de septiembre, se espera que la discusión real llegue después de octubre, cuando se sepa quién será el próximo presidente, circunstan­cia que se podría postergar aún más en el caso de un ballottage y llevar casi hasta fin de año la definición del Presupuest­o.

Con la perspectiv­a de que la fórmula que encabeza Alberto Fernández por el Frente de Todos podría sacar una diferencia sobre la boleta para la reelección de Mauricio Macri, en el oficialism­o parlamenta­rio especulan con que habrá otros dos meses de pocas novedades en el Palacio Legislativ­o. “¿Para qué vamos a llamar a una sesión?”, se preguntan en las filas macristas, que también chicanean a sus rivales con que no van a querer sesionar en el caso de que la diferencia no sea la que esperan.

En el espacio opositor, que estará obligado a reconfigur­arse y espera sumar fuerza a partir del 10 de diciembre, advierten que en el caso de un resultado favorable preferirán postergar el tratamient­o de algunos temas ya con la mirada puesta en 2020. La rosca por la definición de las autoridade­s de la Cámara y de los bloques, que siempre copa el tramo final del año, también estará sujeto al resultado electoral.

Durante la última semana, en Diputados se trató en comisión y obtuvo dictamen el proyecto conocido como Ficha Limpia, que impide que sean candidatos aquellos que fueron condenados en segunda instancia por causas de corrupción. Por ahora, no hay fecha de tratamient­o en el recinto del tema, que podría sumarse a otros temas pendientes como maltrato animal y la ley de góndolas, que espera para ser debatida desde mayo último.

En agenda para la semana que viene solo hay una actividad citada por Daniel Filmus en la Comisión de Cultura, aunque existen dudas sobre si alcanzará el número necesario de legislador­es para reunirse.

Ese mismo día hay una convocator­ia de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales en el Senado, donde avanza la reforma del Código Penal a paso lento.

 ?? CEDOC ?? SESION. Oficialist­as y opositores especulan sobre convocar al pleno según el resultado de mañana.
CEDOC SESION. Oficialist­as y opositores especulan sobre convocar al pleno según el resultado de mañana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina