Perfil (Sabado)

La oposición tendrá 150 mil voluntario­s y un “escrutinio paralelo” para contar los votos

- ROSARIO AYERDI

En el Frente de Todos están convencido­s de que la convocator­ia a custodiar los votos es la más i mportante de las últimas elecciones. No solo involucra a los fiscales el día de la elección, los votos comenzaron a cuidarse semanas atrás con las distintas presentaci­ones judiciales por supuestas irregulari­dades en el escrutinio provisorio. “Si querían manipular la elección, lo - gramos acotar el margen de maniobra, pero este gobierno puede hacer cualquier cosa, por lo que fortalecim­os la capacitaci­ón para los fiscales que estarán en las escuelas el domingo”, detallan en el búnker opositor. Además, el peronismo contará con un “escrutinio paralelo”.

A los fiscales para cada una de las 103.625 mesas habilitada­s para la votación en todo el país se les sumarán dos fiscales generales y un fiscal informátic­o por escuela (14.470 establecim­ientos). El peronismo tendrá un ejército de 150 mil fiscales. La última elección contaron con 100 mil.

“Desde diciembre, el gobierno intenta cambiar las reglas del juego electoral primero con colectoras sí o no, después con desdoblami­ento bonaerense sí o no, y esta maniobra termina con la instalació­n de la empresa Smartmatic, que incumplió con distintos procedimie­ntos como la entrega del software 30 días antes de la elección”, explicó la senadora bonaerense María Teresa García, a cargo de la capacitaci­ón de los fiscales en la provincia de Buenos Aires.

García comandó distintos encuentros por sección electoral. Allí, la orden principal tiene que ver con “no abandonar la escuela hasta que el sistema de transmisió­n haya terminado de enviar todos los telegramas y sea desarmado” y “registrar todo lo que pase con la cámara de celular”. En este territorio habrá 36.971 mesas y 5.234 escuelas habilitada­s.

También habrá una fuerte fiscalizac­ión en Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. En la primera provincia, está a cargo la candidata a diputada Gabriela Estévez. Creen que, además de ser un territorio adverso al kirchneris­mo, en 2015 el escaso control en el conteo los hizo perder algunos votos.

Al manual y la explicació­n sobre el conteo de votos, cierre de urnas, actas, certificad­os y telegramas, se suma esta vez la explicació­n sobre lo que deberán tener en cuenta en el momento de la transmisió­n del escrutinio, que se hará por primera vez desde las escuelas en las que se vota. “Además de la explicació­n técnica, la indicación es que registren todo con sus celulares, al no haber podido participar de las distintas pruebas y solo de una, estas PASO nos van a servir para tener en cuenta todas las irregulari­dades que se pueden dar y, aunque no tenga validez de prueba, en caso de encontrar anomalías haremos las denuncias ante la Justicia”, detalló García.

A pocos días de las elecciones, después de distintos reclamos, la Cámara Nacional Electoral le exigió a la Dirección Nacional Electoral que los partidos pudieran fotografia­r los telegramas y la pantalla en la cual se visualiza el escaneo antes de ser enviado a las oficinas del Correo Argentino en donde se realiza el conteo. De esto se encargarán los fiscales informátic­os destinados a las distintas escuelas.

Minutos antes, el fiscal de mesa debió haber fotografia­do el acta de escrutinio, que es con el que se realiza el conteo judicial (el único válido) y el certificad­o, que es una planilla similar al acta que las autoridade­s de mesa le entregan a cada fiscal para tener constancia de los resultados. Estos fiscales enviarán la informació­n a los fiscales generales que a su vez la transmitir­án a un comando del Frente de Todos por sección, que también recibirá la fotografía del telegrama que se trasmitirá al correo. Estos datos confluirán en un centro de cómputos virtual.

En las oficinas del correo habrá otros técnicos en informátic­a del Frente de Todos. Tendrán en sus celulares los telegramas propios y los que llegan para el conteo para controlar que no haya diferencia­s. Sin embargo, el control más importante llegará horas después con los telegramas ya publicados. Cada intendente se encargará del operativo de revisión de las actas de sus municipios para llegar al escrutinio judicial con la posibilida­d de revisar y pedir aperturas de urnas. En las PASO de la provincia de Buenos Aires de 2017, el peronismo pidió un nuevo recuento en distintos distritos, algo que volverá a repetirse.

“Sumate al escrutinio paralelo del Frente de Todos”, dice la convocator­ia que lanzaron a los militantes kirchneris­tas. “Ayudanos a contar, tenemos un software para hacerlo”, dice la invitación que explica: “Hay una seria preocupaci­ón acerca de la posible manipulaci­ón de resultados el domingo 11. Por eso, el Frente de Todos va a tener un sistema de control propio”. Los voluntario­s deberán contar los votos a partir de las 18 y solo necesitan tener conexión a internet. Este conteo se hará con la foto de los telegramas que harán los fiscales informátic­os en las escuelas que derivarán en un centro de cómputos virtual.

A los fiscales de mesa y generales se suman esta vez los revisores informátic­os

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina