Perfil (Sabado)

El FMI evaluó a Beijing

Beijing depreció la moneda para aliviar a exportador­es afectados por las sanciones comerciale­s de EE.UU. La medida responde a la dependenci­a relativae de eC China respecto del mercado internacio­nal.nal.

- FACUNDO F. BARRIO

El crecimient­o de China se modera y se proyecta en 6,2% anual para el 2019, según indicó ayer el FMI en su revisión. “La calidad del crecimient­o mejoró de tres maneras”, agregó el organismo sobre el país que dirige Xi Jinping en medio de tensiones comerciale­s con Estados Unidos que “opacan las perspectiv­as. Se necesitan reformas para continuar con este progreso”. El FMI indicó que “se redujo la acumulació­n de deuda. El sistema financiero está mejor regulado y supervisad­o y el superávit de cuenta corriente no es excesivo”

En pleno conflicto arancelari­o con Estados Unidos, China apretó esta semana el botón rojo de la devaluació­n y con ello dejó entrever los desajustes que la guerra comercial puede provocarle a uno de los pilares de su modelo productivo: la interdepen­dencia con el mercado internacio­nal. La depreciaci­ón del yuan busca mejorar la competitiv­idad de los exportador­es afectados por las sanciones de Donald Trump y pretende dar así continuida­d a la estrategia china de desarrollo. Aun cuando la caída de la moneda expone a China a riesgos financiero­s y domésticos, es una de las cartas que el gobierno de Xi Jinping tiene a mano para mantener el rumbo de la reforma económica.

Por primera vez en más ás de una década, el dólar superó uperó esta semana la barrera a psicológic­a de los siete yuanes, anes, lo que fue interpreta­do o por medios occidental­es, y en especial estadounid­enses, como un “endurecimi­ento” de la estrategia del gobierno chino no en la disputa con la administra­ción ación de Trump.

“No creo o que esto exprese rese una línea más dura de la a que se llevaba acabo ”, dice, sin sin embargo, el sinólogo Eduarduard­o Oviedo, investigad­or or del Conicet y profesor de la UNR. “Xi Jinping busca defender er los intereses chinos frente al éxito de las sanciones y otras condiondic­iones adversas que afronta nta el comercio internacio­nal. . Una nueva retorsión sobre aranceance­les llevaría a una nueva a respuesta estadounid­ense y a la

permanente p escalada la del conflicto. China Ch busca resolver solve esto de forma pacífica pacífic ya que, según los chi chinos, aún no han madurado madur las condicione­s necesarias para confrontar confron con Estados Unidos”. Unidos”

Desde que se desató la guerra comercial, co Beijing se movió movi siempre bajo dos premisas: pre la rivalidad e estratégic­a es la “nueva normalidad” de la relación relac con Estados Unidos, Unidos y aún no es el momento momen de ir al choque fro frontal. En la bandeja de alternativ­as, el ajuste cambiario c aparece como com una respuesta de manual man a los efectos del conflicto conf arancelari­o sobre el sector externo chino, aunque au no exenta de ciertos ciert peligros para la economía eco china.

Según Oviedo, bajo el conflicto comercial subyace el enfrentami­ento de dos modelos productivo­s, y el modelo productivo-exportador de China resulta mucho más dependient­e del mercado internacio­nal que el de Estados Unidos. “Trump está logrando un parcial éxito en su estrategia: compañías que exportan al mercado estadounid­ense desde China se están desplazand­o al sudeste asiático para evitar los sobrecosto­s por los aranceles de Trump”, explica a PERFIL. “Lo que observamos es un ‘crujido’ del modelo chino, que busca ser subsanado con una devaluació­n para dar competitiv­idad a las expor taciones y sostener el modelo neomercant­ilista desarrolla­do desde inicios de la reforma, allá por 1978”.

Efectos. Xi exhorta al Partido Comunista y al pueblo chino a seguirlo en un enfoque de resistir hoy para vencer mañana. Y

“Hay exportador­es de China yéndose al sudeste asiático por las sanciones de Trump.”

está dispuesto a tomar medidas, incluso a riesgo de abrir la puerta a problemas económicos complejos. En un contexto de desacelera­ción económica, la devaluació­n del yuan puede ser peligrosa si mientras tanto se acumula una deuda pesada en dólares sin que el crecimient­o –en su nivel más bajo de las últimas tres décadas y con indicios de que aún puede empeorar– lo justifique.

En busca de generar actividad y empleo, Beijing habilita a los gobiernos provincial­es y locales chinos a financiar grandes obras de infraestru­ctura, lo que redundó en deuda y déficit récord para esos gobiernos. La administra­ción central no tiene mucho músculo para socorrerlo­s, ya que los recortes de impuestos destinados a fomentar el crecimient­o también limitan sus recursos. Por su parte, empresas estatales y privadas chinas con deudas en dólares sienten la presión devaluator­ia. Sin mencionar que la depreciaci­ón del yuan estimula la fuga de capitales, encarece la importació­n de tecnología­s de punta y complica los planes del gobierno chino para internacio­nalizar su moneda.

Al mismo tiempo, la devaluació­n conlleva un efecto inf lacionario que podría irritar a los consumidor­es chinos, que también empiezan a percibir las dificultad­es. Durante los últimos meses, las familias de las grandes ciudades se enfrentaro­n a aumentos importante­s de alimentos de consumo básico, como la carne de cerdo y las frutas.

Hay quienes ven en la caída de la moneda un golpe en la mesa por parte de Xi en su mano a mano con Trump. El New York Times, por ejemplo, le atribuyó esta semana una actitud “nacionalis­ta” y de “línea dura” y subrayó su acercamien­to cada vez mayor al ministro de Comercio, Zhong Shan, señalado como un intransige­nte.

Pero Xi no tiene razones para apresurar el conflicto. Probableme­nte durará más tiempo en el poder que Trump. Mientras tanto, será cuestión de procurar que Estados Unidos le cambie los planes a China lo menos posible.

El crecimient­o del PBI chino está en su nivel más bajo de las últimas tres décadas

 ?? CEDOC PERFIL ?? XI. El PBI chino crecerá 6,2%.
CEDOC PERFIL XI. El PBI chino crecerá 6,2%.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: APF ??
FOTOS: APF
 ??  ?? ESCENAS. E Una mujer camina en las calles de Shanghái bajo la propaganda del Partido Comunista de China (PCCh). Y una empleada bancaria cambia yuanes por dólares e en Jiangsu.
ESCENAS. E Una mujer camina en las calles de Shanghái bajo la propaganda del Partido Comunista de China (PCCh). Y una empleada bancaria cambia yuanes por dólares e en Jiangsu.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina