Perfil (Sabado)

¿Hay promesa de energías renovables?

- REGINA RANIERI*

En Argentina tenemos un compromiso creciente a 2025 para integrar hasta 20% de energía renovable en nuestra matriz energética (Ley 27.191), si bien se vienen llevando a cabo de forma exitosa distintos concursos abiertos e internacio­nales de nueva potencia limpia, el objetivo parecería requerir prórroga.

El último año Argentina transitó un camino ascendente sobre el riesgo país, lo que se traduce de forma directa en más altas tasas de interés. La afectación es directa en la promoción de las energías renovables ante esta condición macroeconó­mica, ya que los proyectos de generación están íntimament­e ligados a la tasa de deuda. La modalidad internacio­nal para promoción de activos de infraestru­ctura “limpia” es la estructura de Project Finance –el repago de la deuda es la mera venta de energía–, y al encarecer los costos de capital, muchos de los proyectos que especularo­n aventurars­e con la mínima rentabilid­ad, hoy están desesperad­os.

Sin embargo, la promesa de energías renovables es un hecho. Actualment­e hay proyectos con contrato a 20 años de

venta de energía, que tienen su entrada en operación comercial en 2020 y 2021, por lo que nada debería preocuparn­os.

Por su parte, capital español y danés, entre otros chinos, norteameri­canos y de distintos países del globo, no solo han invertido en desarrollo de proyectos, investigac­ión de emplazamie­ntos con potencial renovable, sino también en competenci­as productiva­s. Hoy la reglamenta­ción de energías renovables establece normativas de incentivo para aquellos proyectos que evidencien un aumento en el componente nacional, por lo que compañías líderes en sector internacio­nal, han también invertido en la industria para poder ofrecer equipamien­to fabricado en nuestro país. Esta es la mayor muestra de que la continuida­d debe darse, ya que los modelos de inversión de las plantas productiva­s, requieren economía de escala sostenible en el tiempo.

La real incertidum­bre no está en los proyectos que a su ritmo siguen su curso, sino a los que restan para cumplir la meta a 2025. Y los limitantes para este escenario son dos: el primero de ellos, son las líneas de transmisió­n eléctrica, y cuánto le falta a la Argentina de esta infraestru­ctura para poder aprovechar el grandioso potencial que tiene el noroeste para proyectos solares, y la Patagonia para eólicos. Actualment­e la Subsecreta­ría de Energías Renovables está pensando cómo lanzar en el corto plazo las condicione­s contractua­les de estos proyectos, ya que además de ser inversione­s multimillo­narias, requieren varios años de obra.

El segundo limitante, es que los cupos destinados a la Argentina de la banca multilater­al y fondo de inversión en infraestru­ctura se están acabando, y pese a que las energías renovables son un compromiso medioambie­ntal que ha asumido nuestro país de mitigación al cambio climático, también hay una fuerte presión en infraestru­ctura de hidrocarbu­ros no convencion­ales para lograr el tan ansiado autoabaste­cimiento eléctrico, e inclusive la utopía de la exportació­n neta de gas. Vaca Muerta tiene también que cumplir expectativ­as.

Los desarrolla­dores que han invertido más de 18 meses en la concepción de proyectos susceptibl­es a ser financiado­s, los industrial­es que han optado por abrir sus plantas productiva­s en el país, los más de 15 mil puestos de empleo que resultan de la promoción de esta industria, y los fondos verdes de financiami­ento, están todos ansiosos de que la Argentina siga dando buenas nuevas para las energías renovables.

El próximo año se sumarán otros desafíos en el sector eléctrico, que son la electromov­ilidad y la energía residencia­l distribuid­a. En cualquier caso, la política eléctrica del país requiere un plan de mediano-largo plazo; y desde luego, la convenienc­ia de las distintas fuentes de generación depende de la política de precios que se adopten para la promoción de hidrocarbu­ros y programa tarifario vs. subsidios que asuma la próxima gestión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina