Perfil (Sabado)

Una mirada del arte italiano actual

Inauguran una muestra que reinterpre­ta en clave artística de las prácticas y saberes de la tradición italiana, a través de la experiment­ación con códigos del arte contemporá­neo.

- RUBEN H. RIOS

Hoy, en el espacio UADE Art (Lima 775), se inaugura Racconti (In) Visibili, una excepciona­l muestra internacio­nal sobre patrimonio inmaterial y arte contemporá­neo italiano. Organizada por Glocal Project Consulting, que ha montado exhibicion­es de antigüedad­es y obras de arte contemporá­neo en muchos países de todo el mundo, promovida por el Instituto Central para la Demo et no antropolog­ía de Roma y patrocinad­a por el Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia en la Argentina, la exposición cuenta con la colaboraci­ón de la Red de las Grandes Máquinas para Hombros, cuya actividad más famosa –las procesione­s religiosas Santa Rosa di Viterbo, Festa dei Gigli di Nola, Varia de Palmi y Faradda di candareri de Sassari– fue declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco en 2013. Junto a la evidencia material, documentos de archivo y propuestas antropológ­icovisuale­s, la muestra presenta las obras de catorce artistas contemporá­neos italianos inspiradas en estas estructura­s colosales de Máquinas al Hombro.

Racconti (In) Visibili reúne piezas pertenecie­ntes al Museo de Arte y Tradicione­s Populares de Roma (sección del Museo de las Civilizaci­ones), como maquetas, modelos a escala y audiovisua­les de las gigantesca­s Máquinas al Hombro, además de las obras de arte contemporá­neo que se han interesado en temáticas vinculadas con la identidad y el patrimonio histórico italiano. Las fa- mosas Máquinas, de gran n complejida­d y formato, se e fabrican para las procesione­s durante todo el año tradiciona­lmente con maderas y materiales nobles, aunque hoy su construcci­ón se realiza también con fibra de vidrio y metal. La colección de arte exhibe pinturas, esculturas, instalacio­nes, collages, fotografía­s, cerámicas y videos, que reformulan las fiestas religiosas declaradas patrimonio inmaterial, con el fin de promover formas innovadora­s de resguardar el patrimonio y la diversidad cultural por medio de la experiment­ación con múltiples códigos del arte contemporá­neo y la antropolog­ía.

El recorrido de la exposición se realiza a través de un entorno audiovisua­l, dotado de cámaras oscuras y lluvia de sonido, generado por los documental­es de Francesco De Melis de las procesione­s católicas más notorias de la tradición italiana. Entre ellas De Melis ha filmado la festividad de Ceri di Gubbio, una estatua de mármol del siglo XIV que es llevada por las calles de Sciacca sobre los hombros de 150 marineros descalzos, la danza de los ocho obeliscos de Nola con su música estridente. Se muestra también el portentoso transporte de la Varia di Palmi en honor a Nuestra Señora de la Sagrada Carta, el Descenso de los Candelabro­s de Sassari y el transporte de la Máquina de Santa Rosa, una colosal torre de 30 metros de altura conducida sobre los hombros de 100 hombres en honor al santo patrón de Viterbo. La exposición de arte italiano contemporá­neo incluye obras de la reconocida Maria Lai, Dario Ghibaudo (uno de los artistas del “conceptual­ismo irónico italiano”), Silvia Giambrone (Premio Vaf 2019), Marinella Senatore (Premio Maxxi en 2014) y del fotógrafo Angelo Marinelli, entre otros.

Racconti (In) Visibili se expone en el espacio UADE Art hasta el 26 de septiembre.

 ?? FOTOS: GENTILEZA UADE ART ?? EN MUESTRA.
1. Francesco Lauretta. Idola
remix (2018), óleo sobre tela; 2. Bertozzi & Casoni. 21 de septiembre
(2016), cerámica policromad­a; 3. Roxy in the Box, San Genaro, un mártir
de la bebida (2019), acrílico y collage sobre tela; 4. Flavio Favelli, Rosone
negro (2012), luminaria hallada y pintada en madera con lámparas.
FOTOS: GENTILEZA UADE ART EN MUESTRA. 1. Francesco Lauretta. Idola remix (2018), óleo sobre tela; 2. Bertozzi & Casoni. 21 de septiembre (2016), cerámica policromad­a; 3. Roxy in the Box, San Genaro, un mártir de la bebida (2019), acrílico y collage sobre tela; 4. Flavio Favelli, Rosone negro (2012), luminaria hallada y pintada en madera con lámparas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina