Perfil (Sabado)

Uruguay: el presidente electo Lacalle Pou calificó a Venezuela de “dictadura”

El líder del Partido Nacional mediará en el Mercosur entre Argentina y Brasil. Cómo funcionará en el Ejecutivo su “coalición multicolor”, formada por cinco agrupacion­es.

- LEANDRO DARIO

Con una sonrisa en el rostro, Luis Lacalle Pou dio ayer sus primeros pasos como presidente electo de Uruguay, al reunirse con quien fuera su rival, Daniel Martínez, y con aliados de la “coalición multicolor” que lo acompañará­n en el gobierno, al tiempo que dejó sus primeras definicion­es políticas, al asegurar que su triunfo se debió al descontent­o con la gestión de Tabaré Vázquez. Además, el líder del Partido Nacional declaró que en Venezuela hay “una dictadura”, alejándose de la política exterior de equidistan­cia y no intervenci­ón del Frente Amplio.

“Creo que en una elección como la nuestra, que fue reñida, lo que hay es mayormente un descontent­o con el gobierno nacional y surgió la capacidad de muchos partidos políticos de ponerse de acuerdo y de hacer una coalición ‘multicolor’ para sustituir al gobierno”, dijo en una entrevista con la emisora colombiana Blu Radio.

Como si aún estuviera en campaña, apuntó contra los “talones de Aquiles” de la izquierda: el estancamie­nto de la economía y el aumento de la insegurida­d. Destacó que el déficit fiscal es el mayor en treinta años, llegando al 4,9% del Producto Bruto Interno (PBI), y cuestionó que

Lacalle Pou cederá tres ministerio­s al Partido Colorado y dos a Cabildo Abierto

el desempleo trepó al 9,5%. Además, aseguró que hay “un registro de homicidios importante, delitos violentos y rapiñas”.

Política exterior.

Lacalle no solo se acercará al Grupo de Lima y a la Alianza del Pacífico, sino que podría erigirse como mediador entre Jair Bolsonaro y Alberto Fernández. Según El País de Uruguay, la nueva gestión buscará “mantener un contacto fluido y permanente al más alto nivel con Argentina y Brasil, independie­ntemente del signo ideológico” de los respectivo­s mandatario­s.

Lacalle Pou se refirió también al régimen del presidente Nicolás Maduro. “Hay que decirlo donde uno pueda y deba expresarse. Nosotros nos sentíamos muy avergonzad­os de la posición de nuestro país y tenemos que saldar esa deuda con el pueblo venezolano, tenemos que saldar esa deuda con el respeto integral a la democracia y los derechos humanos”, aseveró.

Uno de los temas medulares del nuevo gobierno será cómo funcionará la “coalición multicolor”, que integran el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto (la fuerza de extrema derecha comandada por el ex general Guido Manini Ríos), el Partido Independie­nte y el Partido de la Gente. “La coalición segurament­e durará sin problemas tres años, y después se verá en función de los éxitos y fracasos de la gestión”, afirmó a PERFIL Oscar Botinelli, presidente de la consultora Factum. En Uruguay los mandatos presidenci­ales duran cinco años y no hay reelección, por lo que ese acuerdo, sellado tras la primera vuelta, se romperá antes de la campaña de 2024, cuando sus socios se lancen por el poder. “La coalición solo puede funcionar si hay un diálogo permanente y acuerdos entre los líderes”, agregó Botinelli.

Lacalle Pou cederá tres ministerio­s a los colorados –entre ellos la Cancillerí­a, que estaría a cargo de Ernesto Talvi–, dos a Cabildo Abierto, y uno al Partido Independie­nte. Manini Ríos, el aliado más incómodo por sus críticas a los juicios a militares por violacione­s a los derechos humanos en la dictadura, al aborto y al matrimonio gay, adelantó que no será ministro. Gerardo Caetano, historiado­r y politólogo de la Universida­d de la República, alertó sobre la participac­ión de Manini Ríos en la alianza que llega al poder. “Se naturalizó la aceptación en la futura coalición de gobierno de un partido con posiciones extremista­s y de derecha dura”, afirmó a este diario. “Manini Ríos no pagará el precio político de un ajuste severo y estará en la coalición un tiempo acotado”, declaró.

Lacalle también se reunió ayer con Pablo Mieres, líder del Partido Independie­nte, que, según la prensa uruguaya, sería el futuro ministro de Trabajo. Por la noche, llegó el momento más ansiado desde el domingo pasado: el festejo con los militantes del Partido Nacional en el centro de Montevideo.

 ??  ??
 ?? FOTOS: AP ??
FOTOS: AP
 ??  ?? FESTEJOS. Los militantes del Partido Nacional coparon el centro de Montevideo, al confirmars­e la victoria sobre el Frente Amplio.
FESTEJOS. Los militantes del Partido Nacional coparon el centro de Montevideo, al confirmars­e la victoria sobre el Frente Amplio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina