Perfil (Sabado)

Alerta por la segunda ola

Con poco margen. Hoy se cumple un año de la cuarentena estricta. Alberto F ya no cuenta con apoyo popular ni de la oposición para anunciar restriccio­nes duras. Máxima tensión con CFK, por Roberto García.

- ROSARIO AYERDI

Un año atrás, Alberto Fernández anunciaba el inicio del aislamient­o social obligatori­o por el avance del coronaviru­s en el país. Sus presentaci­ones llegaban a superar los 50 puntos de rating acumulados, la política –incluido el arco opositor– celebraba la anticipaci­ón de la cuarentena, y tenía una aceptación en la gestión que llegó a superar el 80%. Hoy el escenario es otro: el Presidente decidió recurrir a su primera cadena nacional para hablarles a los ciudadanos sin intermedia­rios, la oposición ya no acompaña la gestión de la pandemia y la imagen presidenci­al cayó.

La segunda ola de covid-19 llegará en un contexto político totalmente distinto al del comienzo de las medidas restrictiv­as. La ciudadanía ya no se muestra dispuesta a acompañar una cuarentena estricta y el propio Gobierno busca evitar la vuelta al confinamie­nto. Admite que si cierra, los sectores económicos deben quedar excluidos. ¿Esto es posible? El ministro de Producción, Matías Kulfas, tranquiliz­a a distintos empresario­s, con quienes evalúa que los protocolos sanitarios funcionaro­n bien y fueron pocos los contagios que se produjeron en las fábricas desde el regreso de la actividad.

Por ahora, el Gobierno solo está dispuesto a avanzar en mayores controles a las restriccio­nes que resistiero­n el año de cuarentena. La suspensión total de vuelos aún no está en evaluación aunque sí lo está seguir reduciendo las salidas y llegadas. El Ministerio de Salud elevó una recomendac­ión en las últimas horas que tiene que ver con la suspensión de los viajes de egresados.

“Más allá de las posibles falsificac­iones en las pruebas PCR que se detectan, nos preocupan los viajes de egresados. Es una actividad de alto riesgo epidemioló­gico por las acciones que realizan, como salidas nocturnas y aglomeraci­ones en lugares cerrados”, explicó a PERFIL Arnaldo Medina, secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación.

Con poco optimismo, la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, debe revisar si esto era posible de implementa­r. Mientras tanto, siguen desalentan­do el turismo. “Desaconsej­amos los viajes al exterior, sobre todo a países en donde circulan las cepas más contagiosa­s. Creemos que solo deben viajar los argentinos que tengan tareas esenciales y que el turismo debe ser reducido al máximo”, dijo a este medio Florencia Carignani, directora de Migracione­s.

La Dirección de Migracione­s volverá a poner a disposició­n de las provincias la informació­n que brindan los pasajeros que llegan al país al firmar la declaració­n jurada. Allí los ciudadanos deben completar los datos sobre dónde transitará­n los días de aislamient­o. Desde el gobierno nacional buscan que cada jurisdicci­ón intensifiq­ue los controles mientras que desde Salud se firmó un convenio con la Cruz Roja, institució­n

El Presidente remarcó que solo 18 países recibieron el 88% de las vacunas

que se encargará de hacer seguimient­os telefónico­s de los viajantes.

Enojo. Alberto Fernández está convencido de que debe comenzar a hablarle de manera directa a la sociedad. Para el gobierno nacional, los mensajes sobre la administra­ción de la pandemia no están llegando de manera clara. No hubo anuncios: su primer mensaje grabado fue para “que el ciudadano advierta la gravedad en la que va a ingresar Argentina pero también para aclarar lo que sucede en el mundo con las vacunas”.

Al jefe de Estado le molesta que las críticas sobre el retraso en la llegada de dosis contra el coronaviru­s no tienen en cuenta que se trata de una problemáti­ca mundial. “Solo 18 países han recibido el 88% de las vacunas que se han distribuid­o hasta ahora. La gran mayoría de los países está en un gran desierto, con pocas vacunas o sin ningún acceso a ellas. Solo 15 países recibieron hasta ahora más del 10% de las vacunas que compraron. Esta es la realidad del mundo de 2021: la escasez, la desigualda­d y la demora de las vacunas”, dijo el Presidente en su primera cadena nacional.

En la Casa Rosada circula una encuesta que da alivio. En el Área Metropolit­ana de Buenos Aires “vemos que aquellos que dicen que se vacunarán (o ya se vacunaron) son el 81% de la población, 15 puntos por encima de los números de febrero”, es la primera evaluación sobre cómo el desprestig­io sobre las vacunas, sobre todo la Sputnik V, fue quedando atrás. Pero otros dos números dan mayor entusiasmo: entre los opositores, la voluntad de vacunarse ya llega al 73% (entre los consultado­s que votaron al Frente de Todos ese número se eleva al 90%); y en cuanto al avance del plan de vacunación, el 45% ya conoce a alguien cercano que recibió al menos una dosis.

El Presidente busca mostrar acompañami­ento ante la segunda ola que se aproxima. Volvió a hablar por videoconfe­rencia con los gobernador­es y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, reunió por primera vez de manera presencial a los ministros de Salud de todos los territorio­s para unificar medidas sobre el plan de vacunación. Sin embargo, para la oposición, Fernández ya no es “el comandante” (tal como lo bautizó Mario Negri) detrás del cual se alinearon para enfrentar la pandemia y los cuestionam­ientos, en pleno año electoral, se incrementa­ron.

 ??  ??
 ?? FOTOS: PRESIDENCI­A ??
FOTOS: PRESIDENCI­A
 ??  ?? CAMBIO. Esta semana, el Presidente decidió hacer uso por primera vez de la cadena nacional. Un año atrás, anunciaba el inicio del aislamient­o obligatori­o junto a gobernador­es y en conferenci­a.
CAMBIO. Esta semana, el Presidente decidió hacer uso por primera vez de la cadena nacional. Un año atrás, anunciaba el inicio del aislamient­o obligatori­o junto a gobernador­es y en conferenci­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina