Perfil (Sabado)

“Una posibilida­d concreta”, alertó Vizzotti

“Es una posibilida­d concreta”, advirtió la ministra Vizzotti. Por ahora descartó un QXHYR FRQÀQDPLHQ­WR \ QR GLR SUHFLVLRQH­V sobre la llegada de nuevas vacunas.

- CLAUDIO CORSALINI

Tras una reunión de ministros de Salud de todo el país, la funcionari­a advirtió acerca del aumento de casos. Sin precisione­s sobre la llegada del lote de 3 millones de vacunas de la china Sinopharm.

La anunciada llegada de la segunda ola de covid-19 a la Argentina puso en estado de alerta a las máximas autoridade­s sanitarias del país, encabezada­s por la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Ante el retraso en la llegada de vacunas y la falta de certezas en cuanto a la cantidad de dosis que pueden arribar al país, la funcionari­a advirtió ayer en conferenci­a de prensa sobre el aumento de los casos aunque evitó dar precisione­s sobre la llegada de nuevas vacunas. En una conferenci­a de prensa realizada ayer en la Casa Rosada, tras la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reúne a los ministros de Salud de las 24 jurisdicci­ones del país, Vizzotti reconoció que “la segunda ola es una posibilida­d concreta en la Argentina”. La advertenci­a se dio un día después de que el presidente Alberto Fernández anunciara a través de una cadena nacional la ralentizac­ión de la entrega de dosis de vacunas prometidas por parte de los laboratori­os internacio­nales, en especial de Rusia. En este sentido, Vizzotti aseguró ayer que existe consenso con las provincias sobre la necesidad de bajar la mortalidad del covid-19 con la vacunación de las personas de “mayor riesgo”, de “desalentar los viajes al exterior” para evitar así el ingreso al país de “nuevas cepas”, en especial de países limítrofes.

En estudio. “Queremos minimizar el ingreso de nuevas cepas, estamos trabajando en un corredor seguro para las personas que ingresan al país”, dijo Vizzotti y recordó que “las fronteras para extranjero­s siguen cerradas desde el 24 de diciembre pasado”. En ese marco, transmitió el “consenso” que existe en el seno del Cofesa para desalentar los viajes al exterior y el turismo no solo por el riesgo que supone el contagio entre los pasajeros, sino también por el

“Estamos trabajando en un corredor seguro para los que ingresen al país.”

“riesgo sanitario” que conlleva traer al país nuevas cepas de covid-19. “A los que no viajan por motivos fundamenta­les les pidió que eviten desplazars­e hacia el exterior para minimizar ese riesgo sanitario que representa para el país la llegada de una nueva cepa de este virus”, afirmó la ministra. Sin embargo, dejó en claro, que en el Gobierno no se evalúan nuevas medidas de confinamie­nto. “No estamos en marzo de 2020, la sociedad argentina ya tiene un aprendizaj­e”, aseguró Vizzotti en el encuentro con los periodista­s, donde estuvo acompañada por Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, y Daniel Gollán, titular del Ministerio de Salud bonaerense, entre otros.

Vacunas. De todas maneras, destacó el valor de la vacunación en esta etapa para que, aun habiendo contagios de covid-19, los “casos sean leves”, se “baje la mortalidad” y el sistema de salud pueda “dar respuesta sin tensión”, y evitar así el colapso sanitario. En este sentido, aclaró que “si se difieren los 21 días” entre la aplicación de la primera y la segunda dosis de la vacuna contra el coronaviru­s, “no es para preocupars­e”, y afirmó que a medida que vayan llegando las dosis del exterior “se va a ir citando” a los que les correspond­e la segunda dosis.

Ante la llegada de nuevas vacunas al país, Vizzotti resaltó la actitud del Presidente de ponerse “a la cabeza de la lucha contra el coronaviru­s”, desde el inicio de la pandemia. Señaló que por ese motivo transmitió un mensaje por cadena nacional, luego de un encuentro que mantuvo por teleconfer­encia con los gobernador­es, para contar a los argentinos lo que se está haciendo desde el Estado y brindar tranquilid­ad, pero también para pedir que la sociedad “siga cuidándose”. Para lograr el objetivo de minimizar el impacto de la mortalidad en los casos de coronaviru­s, la ministra puntualizó el valor de la vacunación, empezando por “las personas de mayor riesgo”, que reciben su inmunizaci­ón con las dosis que Argentina ha comprado.

 ??  ??
 ?? TÉLAM ?? CONFERENCI­A. La encabezó la ministra de Salud nacional tras dirigir la reunión del Cofesa.
TÉLAM CONFERENCI­A. La encabezó la ministra de Salud nacional tras dirigir la reunión del Cofesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina