Perfil (Sabado)

Incentivo al empleo.

El presidente Alberto Fernández anunció la baja gradual y temporaria de hasta el 80% en las nuevas contrataci­ones. La medida será por tres años y se aplicará en diez provincias.

-

Anuncian reducción de cargas patronales hasta un 80% en las provincias del Norte.

El presidente Alberto Fernández anunció ayer que las cargas patronales de las empresas en las provincias del norte del país tendrán una reducción de hasta el 80% en las nuevas contrataci­ones. El gobierno nacional instrument­ará un nuevo régimen de promoción del empleo para las provincias del noroeste y noreste del país. El mandatario hizo el anuncio en San Fernando del Valle de Catamarca, tras reunirse con los gobernador­es de diez provincias de la región considerad­a como el Norte Grande de la Argentina.

“Este es un reclamo que recibí cuando estaba en campaña. Los industrial­es del norte me plantearon la necesidad de equilibrar un poco las asimetrías que había entre los que producían en el centro del país y los del norte”, recordó Fernández. “Pues bien, hemos trabajado tras la reunión de Yapeyú. Por eso, vamos a poner en vigencia un sistema de reducción de aportes patronales sólo para el norte grande argentino”, agregó el presidente.

Así, se instrument­arán incentivos fiscales en las contribuci­ones patronales que pagan los empleadore­s radicados en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Habrá una rebaja gradual y temporaria de las contribuci­ones patronales por las nuevas relaciones laborales, durante un período de tres años, en sectores económicos determinad­os de esas provincias orientados a la producción de bienes.

La condición para acceder a ese beneficio es que los empleadore­s y empleadora­s incremente­n su nómina de personal.

Gobernador­es. Fernández fue recibido en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológic­o por el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el secretario­s general de la Presidenci­a, Julio Vitobello, y el de Comunicaci­ón y Prensa, Juan Pablo Biondi; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis, y el titular del Consejo Federal de Inversione­s, Ignacio Lamothe.

Junto al mandatario estuvieron presentes los gobernador­es de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Salta, Gustavo Sáenz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Tucumán, Juan Manzur. Medida. La rebaja de cargas patronales será gradual, por tres años, para nuevos empleos, “en sectores económicos determinad­os de esas provincias orientados a la producción de bienes”. En el caso de la contrataci­ón de varones, la reducción será del 70% en el primer año; del 45% en el segundo y del 20% en el tercer año.

El beneficio para las empresas que contraten mujeres, travestis, transexual­es o transgéner­o será del 80% en el primer año; del 55% en el segundo y del 30% en el tercer año.

El Gobierno informó que los objetivos son “propiciar una agenda en común en un proceso de integració­n para el desarrollo”. Además, el Ejecutivo busca que “todo argentino y argentina encuentre en la tierra donde nace las oportunida­des para su desarrollo integral”. “Para eso se requiere de un modelo de desarrollo más justo, equilibrad­o, solidario y con perspectiv­a de género que apoye a todos los argentinos y argentinas del país, particular­mente a quienes viven en las zonas más postergada­s”, agregó en un comunicado.

 ?? PRESIDENCI­A ?? FOTO DE FAMILIA. Fernández se reunió con gobernador­es en San Fernando del Valle de Catamarca.
PRESIDENCI­A FOTO DE FAMILIA. Fernández se reunió con gobernador­es en San Fernando del Valle de Catamarca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina