Perfil (Sabado)

TV Pública.

- MARIANO CONFALONIE­RI/ JULIÁN D’IMPERIO

Nuevas pruebas confirman que el directorio sabía del retiro de $ 12 millones en efectivo.

Unos diez días antes del retiro en tres veces de los $ 11,4 millones en efectivo para una ficción de la TV Pública (TVP), hubo una reunión que encabezó Eliseo Álvarez, el director ejecutivo del canal, donde se definió el flujo de dinero necesario (y los plazos) para poner en marcha un pedido de él y de Rosario Lufrano: que Los amores prohibidos de Belgrano estuviera al aire en junio.

En esa reunión estaban presentes, además de Álvarez, el gerente de Administra­ción y Finanzas, Alejandro Delatorre; el director de Finanzas, Guillermo Siaira; el gerente de Producción, Ernesto “Cune” Molinero, y el gerente y subgerente de Artística, Leo Flores y Oscar Gómez Alé. A la mayoría se los desplazó.

Un día después del primer retiro del anticipo en efectivo, Álvarez recibió de Siaira un mail en el que constaba esa extracción. Esto, y lo que sigue a continuaci­ón, es una reconstruc­ción que PERFIL hizo con fuentes judiciales y del propio canal y derriba la versión oficial que sostiene que la conducción de la TVP no estaba al tanto del apuro de los pasos administra­tivos para rodar la ficción.

De esa reunión hay registros fílmicos de quién entró y salió, porque hay cámaras en los pasillos. Hay dos denuncias en dos juzgados, el de Sebastián Casanello y el de Luis Rodríguez. Pero el más activo en la investigac­ión es el fiscal Gerardo Pollicita con Rodríguez, donde Lufrano hizo la presentaci­ón. Defiende a Lufrano Maximilian­o Rusconi, reconocido abogado que tuvo a su cargo la representa­ción, entre otros de Julio De Vido.

En paralelo, corre la auditoría interna de la Sindicatur­a General de la Nación (Sigen). El auditor permanente del canal, Rolando Oreiro, es quien la lleva adelante y ya tomó el testimonio de los apuntados.

Las idas y vueltas de la ficción sobre Belgrano.

La ficción Los amores de Belgrano tuvo varias idas y vueltas. En marzo de 2020 se hizo el primer amague: quedó trunco por la pandemia. Pero se había movilizado a escenógraf­os y vestuarist­as tercerizad­os para evitar quitarle al canal el personal propio destinado a otros productos.

Llegaron a pagarse incluso 15 días de trabajo. Pero todo quedó en la nada por la cuarentena. En diciembre, Eliseo Álvarez por pedido de Lufrano, comenzó a insistir con retomarla. Tenía que estar al aire en junio. Es el mes de Belgrano, por el aniversari­o de su fallecimie­nto y el Día de la Bandera.

En una primera instancia, esa ficción iba en carpeta con otras que serían más largas. La de Belgrano solo tendría cuatro capítulos. Por ello, se acordó con Álvarez tercerizar todo. Pero cuando empezaron a llegar los presupuest­os con cifras cercanas a los $ 80 millones, esa idea se transformó para que fuera más barata. Álvarez ordenó que se hiciera con gente del canal y se realizara primero.

Hacerlo implicaba empezar a rodar en abril. Para ello, había que contratar vestuario, escenograf­ía y otros detalles que requerían de pagos inmediatos. A mitad de febrero se puso en marcha el operativo que derivó en el retiro en efectivo, mediante cheques firmados, de $ 11,4 millones. El presupuest­o final sería de casi $ 60 millones.

La versión oficial fue, originalme­nte, que habían sido 4 millones de pesos. El secretario de Medios, Francisco Meritello, a los cuatro días, dio una conferenci­a de prensa y admitió tres retiros por 11,4 millones de pesos. Según pudo saber PERFIL, fueron de 6,4 millones la primera semana y de 5 millones la siguiente. Salieron de la sucursal del Banco Itaú que el propio canal tiene para sus empleados en la planta baja. Fue un retiro de día y bajo la grabación de las cámaras de seguridad, que segurament­e Pollicita pedirá o habrá pedido.

Cuando Alberto Lecchi, el director de la tira, dijo que le daba pena la situación porque en la TV Pública siempre se recurre a esos procedimie­ntos porque con la “burocracia” se demora mucho, sabía lo que decía: la ficción Cuéntame se hizo con el retiro de anticipos en efectivo y eso fue durante la gestión de Mauricio Macri. Pero en ese momento, la máxima instancia administra­tiva había firmado el presupuest­o.

No fue la única ficción que se salteó la burocracia. Pero en otras, los anticipos se hicieron con transferen­cias bancarias. En este caso, el de Belgrano, el expediente estaba iniciado y el presupuest­o había sido aprobado por Delatorre y Siaira, pero no por Álvarez en lo formal. Y en ese punto, Álvarez está cubierto.

Lufrano dice que ella no sabía que el dinero sería retirado en efectivo, de lo cual no hay pruebas, efectivame­nte. Pero ella fue quien apuró la ficción.

Al día del primer retiro, Álvarez recibió un mail donde constaba la extracción

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? DUPLA. Álvarez y Lufrano lideran RTA. Hasta ahora responsabi­lizan a otros directivos y gerentes.
FOTOS: CEDOC PERFIL DUPLA. Álvarez y Lufrano lideran RTA. Hasta ahora responsabi­lizan a otros directivos y gerentes.
 ?? CEDOC PERFIL ?? VICE. Hizo una presentaci­ón por los contenidos del sitio.
CEDOC PERFIL VICE. Hizo una presentaci­ón por los contenidos del sitio.
 ??  ?? FICCIÓN. Los amores de Belgrano empezó a grabarse en 2020 pero quedó trunca por la pandemia.
FICCIÓN. Los amores de Belgrano empezó a grabarse en 2020 pero quedó trunca por la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina