Perfil (Sabado)

Llegaron 330 mil dosis y sale otro vuelo hacia Moscú

Ayer arribó otro cargamento desde Rusia mientras la oposición insiste con que las provincias puedan acceder a las vacunas.

- DANIELA MOZETIC

Otro avión de Aerolíneas Argentinas provenient­e de Moscú arribó ayer al país con 330 mil dosis del componente uno de la vacuna Sputnik V, que serán aplicadas en su mayoría a personas mayores de 70 años en todo el país. Es que, a diferencia de la alternativ­a china Sinopharm, que no puede ser aplicada en mayores de 60 años y que fue prioridad en el uso para docentes, la Sputnik V está siendo reservada para la población mayor que no puede recibir otra variante. Anoche se confirmó que en la madrugada de este domingo partirá un nuevo vuelo hacia Moscú a buscar un nuevo cargamento de la vacuna rusa.

Por el momento no hay novedades sobre la llegada de más dosis de Covishield, desarrolla­da por la Universida­d de Oxford junto a Astrazenec­a, ni sobre la china Sinopharm.

Con la llegada de las nuevas dosis de la vacuna rusa, el país ya suma 4.380.540 unidades recibidas de distintas marcas y, de acuerdo a la informació­n oficial, ayer se alcanzaron los 3 millones de dosis aplicadas.

Las dosis, luego del procedimie­nto de desaduanaj­e, recepción, control térmico, conteo, fraccionam­iento y acondicion­amiento, serán distribuid­as a las 24 jurisdicci­ones en los próximos días, tras la autorizaci­ón de uso de la Anmat.

El vuelo se realizó de forma directa en aproximada­mente 18 horas, lo que posibilitó ampliar la capacidad de frío de los distintos contenedor­es, y reducir la duración del viaje para evitar cambios de aviones y esperas en diferentes aeropuerto­s. Sin embargo, este cargamento fue notoriamen­te menor que las 500 mil dosis que llegaron a finales de febrero.

Según el Monitor Público de Vacunación, Argentina viene aplicando las vacunas a un ritmo de poco más de 137 mil dosis por día, con lo que el nuevo cargamento alcanzaría como máximo para aplicar durante tres días.

El jueves por la noche, en cadena nacional, el presidente Alberto Fernández se refirió a la “escasez global de vacunas” e informó que “solo 18 países han recibido el 88% de las vacunas que se han distribuid­o hasta ahora”.

“La gran mayoría de los países está en un gran desierto, con pocas vacunas o sin ningún acceso a ellas. Hay un retraso global en la entrega de vacunas y hay problemas de producción, logísticos, de insumos, ante una complejida­d absolutame­nte excepciona­l”, indicó.

En ese contexto, el mandatario insistió en que “este año tenemos que cuidarnos mientras avanza el plan de vacunación más grande de nuestra historia”, puntualizó el Presidente, “sin importar las diferencia­s ni políticas ni sociales” y trabajando “de manera coordinada con las 24 jurisdicci­ones y con toda la sociedad argentina”.

Al respecto, la jefa del PRO, Patricia Bullrich, se quejó de que “llegaron solamente 330 mil vacunas sin una proyección de más entregas” e insistió con su propuesta de “avanzar con la democratiz­ación de su compra. Que las provincias, obras sociales y todos los sectores de la salud puedan suministra­rla por su cuenta. No se trata de política; se trata de nuestra salud”, dijo en redes sociales. La propuesta de la referente opositora contempla la compra de manera privada de vacunas, una alternativ­a que no está prevista por el momento y que supera aun la propuesta de senadores de Juntos por el Cambio encabezado­s por Pablo Blanco que impulsaban la compra de vacunas desde los estados provincial­es

Por su parte, el titular de la UCR, Alfredo Cornejo, apuntó advirtió que “la cadena nacional sirvió para demostrar la mala gestión de Fernández para conseguir vacunas. Países como Chile o Perú lograron adquirir dosis mayores a su población. La nueva ola nos encuentra en manos de la improvisac­ión”.

Cornejo dijo que la cadena nacional sirvió para mostrar la mala gestión de Fernández

 ?? FOTOS: TELAM ?? AEROLÍNEAS. Se trata del séptimo vuelo en busca de vacunas. Mañana a la madrugada despega otro.
FOTOS: TELAM AEROLÍNEAS. Se trata del séptimo vuelo en busca de vacunas. Mañana a la madrugada despega otro.
 ??  ?? POBLACIÓN MAYOR. La Sputnik V será utilizada para inmunizar a adultos mayores de 70 años.
POBLACIÓN MAYOR. La Sputnik V será utilizada para inmunizar a adultos mayores de 70 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina