Perfil (Sabado)

Se acelera la curva de contagios en Ciudad y Conurbano

- GABRIEL ZIBLAT

La aceleració­n de la curva de contagios en las últimas semanas puso en alerta a las autoridade­s nacionales y, en particular, a los responsabl­es del Área Metropolit­ana de Buenos Aires. Ayer se registraro­n otros 113 muertos y se reportaron 8.160 casos en las últimas 24 horas. De esta manera, la Argentina suma 54.476 fallecidos y 2.234.913 contagiado­s desde el inicio de la pandemia.

Por tercera semana consecutiv­a, los casos confirmado­s de covid-19 en el AMBA volvieron a subir y siguen mostrando una aceleració­n de la curva de contagios. En la antesala de la temporada otoñal y con la campaña de vacunación mostrando fuertes deficienci­as, los números son un llamado de atención sobre lo que se viene. Además, con la tasa de positivida­d en aumento, vuelve a quedar al descubiert­o la necesidad de reforzar la estrategia de testeo y rastreo para poder aislar a tiempo a los asintomáti­cos.

Entre el martes 9 y el lunes 15 de marzo se detectaron en los 35 municipios bonaerense­s del AMBA 14.896 casos nuevos de coronaviru­s. Tres semanas atrás hubo menos de 12 mil.

En paralelo, en la Ciudad de Buenos Aires también volvió a crecer la curva, después de una semana donde había mostrado una leve baja (los especialis­tas suelen hablar de meseta). Subió de 4.714 casos confirmado­s en la semana anterior a los 5.781 en los últimos siete días.

Significan cifras todavía lejanas a los picos que se vivieron tanto en agosto como en enero.

En el AMBA, la última semana de agosto se contaron 34.302 casos, número récord hasta el momento. Después, en enero, con la segunda ola se llegó a los 20.478 casos semanales. Lo alentador, de cara al futuro, es que en ninguno de los dos casos se saturó el sistema sanitario.

De todas formas, a pesar de que las curvas bajaron, la ocupación de camas de terapia intensiva se viene manteniend­o muy estable, en torno al 60%. Mirando lo que pasa en países vecinos como Brasil y Paraguay es convenient­e evitar poner a prueba al sistema de salud.

En el caso de la Ciudad, la segunda ola en enero llegó a tener un pico más alto que el de la primera (9.541 casos semanales contra 9.326) aunque el descenso fue más pronunciad­o. Esta nueva aceleració­n empieza a preocupar a los especialis­tas, quienes insisten en que mientras la vacunación no logre cubrir a todas las personas con factores de riesgo (por lo menos unos 8 millones de mayores de 60 y 3 millones con comorbilid­ades) es necesario extremar los recaudos.

En este sentido, la positivida­d volvió a crecer, lo que deja en evidencia que los testeos que se realizan no son suficiente­s.

 ?? MUNICIPALI­DAD DE QUILMES ?? ESCENARIO. La vacunación viene lenta y se acerca el frío.
MUNICIPALI­DAD DE QUILMES ESCENARIO. La vacunación viene lenta y se acerca el frío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina