Perfil (Sabado)

Aprovechar la internació­n domiciliar­ia

- VALERIA MUDA* *Licenciada en Administra­ción de Servicios de Salud, directora de Grupo Medihome.

Un 20 de marzo como hoy, en nuestro país pero un año atrás iniciábamo­s una nueva etapa en nuestras vidas: el Aislamient­o Social Preventivo y Obligatori­o. Empezábamo­s a transitar en carne propia una “nueva normalidad” marcada por la pandemia, una crisis que afectó al mundo entero. La “crisis” realmente mostró los dos caracteres del significad­o de esta palabra de origen chino: “riesgo” y “oportunida­d”.

Aunque parezca un juego de palabras, realmente considero que nuestra oportunida­d está en el manejo correcto de los riesgos. Llevamos un año de iniciado el ASPO y un recorrido que nos ha demostrado que aún no estamos sacando provecho de lo aprendido. Muchas personas desconocen el papel de la internació­n domiciliar­ia como contención contra la pandemia, entre las cuales se encuentran quienes toman decisiones claves en las institucio­nes y organizaci­ones que tienen la obligación de protegerno­s.

Lo cierto es que está siendo desaprovec­hada, si bien está demostrado que este tipo de atención tiene calidad hospitalar­ia, que existe hace más de treinta años, que permite dar eficiencia al sistema de salud público y privado.

Personas con distintas patologías que están internadas en centros de salud, pero se encuentran estables, siguen allí corriendo el riesgo de contraer infeccione­s intrahospi­talarias. Otras que realmente necesitan un lugar en el sanatorio no lo obtienen.

Pacientes con covid que podrían estar en sus casas son alojados en hoteles. Médicos que podrían estar atendiendo muchas situacione­s vía online están exponiendo su salud y la de quienes los rodean. Se destinan recursos para traslados que podrían evitarse cuando el paciente realiza el proceso de rehabilita­ción en su hogar. No debemos aceptar un manejo incorrecto de nuestros recursos, humanos y monetarios.

Para quienes aún no conocen lo que es la internació­n domiciliar­ia, incluidos actores claves en la toma de decisiones aunque sorprenda a esta altura, este tipo de asistencia brinda en la casa de las personas la tecnología, los insumos y los recursos humanos que necesitan, sea cual fuere su patología, con la condición de que se encuentren estables y las condicione­s del hogar habiliten su presencia. Así, cuentan con el acompañami­ento de enfermeros, kinesiólog­os, neurólogos y pediatras, entre otros profesiona­les, con un médico tratante que sigue la historia del paciente y encabeza al equipo interdisci­plinario de trabajo. La pandemia aceleró el avance de esta atención, que se veía como del futuro.

Además de que está demostrado que la recuperaci­ón se ve favorecida en el propio hogar del paciente, en cercanía a sus seres queridos y con sus cosas, la realizació­n del tratamient­o desde casa tiene muchos más beneficios indirectos, que a veces se escapan de los ojos de las autoridade­s. Evita las reinternac­iones, la concurrenc­ia de los familiares a los sanatorios y su consecuent­e permanenci­a en la sala de espera, muy importante para la preservaci­ón de la salud en tiempos de coronaviru­s.

Desde siempre, la internació­n domiciliar­ia se maneja bajo los protocolos indicados por el Ministerio de Salud de la Nación.

Aun cuando esta modalidad de asistencia forma parte del Programa Médico Obligatori­o (PMO), el sector tuvo en 2020 la capacidad de brindar atención a miles de pacientes más a lo largo y ancho del país. En lo que respecta a covid-19, desde la organizaci­ón que dirijo solo brindamos atención a uno de cada 370 pacientes que dieron positivo en Argentina, cuando contábamos con mayor capacidad de acción.

Tengo la esperanza de que quienes toman las decisiones a escala nacional y ocupan roles de poder en las distintas institucio­nes trabajen codo a codo con nosotros por democratiz­ar el acceso a la internació­n domiciliar­ia, hacer más justo el sistema de salud en general y brindar la informació­n que nos merecemos. La oportunida­d la tenemos. Confío en que, con escucha, acción y buena voluntad, pronto sucederá.

 ?? CEDOC PERFIL ?? DESOLACIÓN. El aislamient­o impactó en nuestras calles, que se vaciaron.
CEDOC PERFIL DESOLACIÓN. El aislamient­o impactó en nuestras calles, que se vaciaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina