Perfil (Sabado)

La decisiva Argentina del medio

- PABLO BRODER* *Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina.

La Argentina está atravesand­o momentos críticos. Desde el gobierno: relato, mentiras, agresiones, cinismo, ataque a la justicia, ineficienc­ia absoluta en el proceso vacunatori­o, al que se suma el vacunagate, insertos estos hechos en el estado crítico de muchos sectores de la actividad económica, agobiados por la interminab­le cuarentena, aún no superada en muchos de sus aspectos.

En ese marco, quizás acicateado­s por el ataque virulento contra el Poder Judicial, distintos tribunales dictaron, en poco tiempo, vibrantes resolucion­es que llenaron de zozobra al Gobierno, y en especial a la Vicepresid­ente.

Por su parte, desde el fondo de la ciudadanía de a pie, se comienza a observar un atisbo de reacción, aún poco numeroso, tal como ocurrió en el 27F, las protestas del campo en su momento, y últimament­e la reacción ante el estado feudal en Formosa (ante el silencio del gobierno nacional frente a los atropellos), no sólo en esa provincia, sino en otros puntos del país.

El discurso presidenci­al de apertura de las sesiones legislativ­as, sumado a las expresione­s de la vicepresid­ente ante un tribunal que la juzga, más las iniciativa­s en proceso de sus acólitos, muestran la aceleració­n del ataque sistemátic­o a los sectores opositores, a la prensa independie­nte y a las institucio­nes fundamenta­les de la vida democrátic­a.

Este escenario, inmerso en un estado de angustia de la mayoría de la población que observa con desazón el panorama desolador del proceso vacunatori­o (frente a realidades absolutame­nte disímiles en otros países vecinos) sumado a la corrupción en la administra­ción de las escasas dosis direcciona­das a los miembros del poder y sus familiares, muestra aún una ciudadanía que se observa impotente para ponerle coto y que percibe un abismo de distancia con la dirigencia política en su conjunto.

A. Catterberg sostiene que “hay una estructura social de minorías intensas… Pero en el medio hay una mayoría, que es la que define las elecciones, que está muy golpeada, apática e insatisfec­ha, para la cual la política es una mala palabra, y se siente abrumada por los extremos radicaliza­dos”. … En un trabajo que hizo con Poliarquía para evaluar el primer año de gestión de Fernández, les pidió a los encuestado­s que describier­an su estado de ánimo para 2021 y las palabras más mencionada­s fueron “desesperan­zado”, “decepciona­do”, “incertidum­bre”, “resignado”, “preocupado” y “deprimido”. La Nación . 7-3-21

¿Cuál es la alternativ­a que le cabe a la Argentina democrátic­a? Su única posibilida­d en el marco republican­o es lograr un fuerte triunfo en las próximas elecciones legislativ­as del mes de octubre próximo.

Analizando la estructura del electorado nacional siguen vigentes los tres tercios en que se divide: en los extremos los radicaliza­dos K, en el otro aquellos decididame­nte enfrentado­s con ellos, y en el medio se encuentra ese sector voluble, pasible de ser seducido ora por la esperanza, o por un relato atractivo y optimista, o por ventajas circunstan­cialmente económicas, y también por desinterés e indiferenc­ia.

Este tercio no comprometi­do, esta avenida del medio, es la que está en condicione­s de definir no sólo la próxima elección, sino el futuro de la agobiada sociedad argentina, a través de un aluvión de votos que modifique la estructura legislativ­a.

En ese propósito, adquieren rol fundamenta­l, ya muchos lo están ejerciendo, la prensa independie­nte, nacional y también del exterior, con llegada a través de la web y las redes, organismos de la sociedad civil, y fundamenta­lmente la movilizaci­ón ciudadana.

Por su parte los partidos democrátic­os deberían enfatizar con mayor sonoridad, las falacias oficiales, por ejemplo, la pantomima del publicitad­o Consejo Económico y Social, convocado con ausencia de la real oposición y para temas de menor relevancia , dejando de lado las reales cuestiones que un cuerpo de esa entidad debería discutir (entre otras, las imprescind­ibles reformas laboral, previsiona­l y del Estado).

La Argentina del medio debería, imprescind­iblemente, despertar con energía y con su presencia motorizar esta vital alternativ­a.

 ?? CEDOC PERFIL ?? SESIONES. El presidente atacó a los sectores opositores y a la prensa.
CEDOC PERFIL SESIONES. El presidente atacó a los sectores opositores y a la prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina