Perfil (Sabado)

“La Divina Comedia es un viaje celestial”

El 25 de marzo, Italia conmemora los 700 años de la muerte de Dante Alighieri, su más grande poeta. Una descendien­te directa evoca su legado.

- MARTINO RIGACCI*

Hace unos días Massimilla, una joven mujer del Veneto, en el noreste de Italia, festejó en las redes sociales el cumpleaños de Grappa, uno de sus tres Golden Retriever. Un posteo como tantos otros, que debería pasar desapercib­ido. Pero hay un detalle: Massimilla es la hija mayor de Pieralvise Serego Alighieri, cuyo antepasado directo es Dante Alighieri.

Para ella, 2021 es un año especial, dado que se conmemoran los siete siglos de la muerte de Dante Alighieri, el creador de La Divina Comedia. Nacido en Florencia en 1265, Dante falleció en Ravenna, donde está sepultado, en 1321.

Confinada en su casa por la crisis sanitaria, la “representa­nte” (como su hermana menor, Marianna) de la XXI generación descendien­te del “poeta sublime” de Italia, sigue haciendo la vida de todos los días, sin olvidar el cumpleaños de sus perros o atender a los medios. Con gran modestia y entremezcl­ando el humor con el rigor que impone el tema, Massimilla conversó con PERFIL vía Zoom desde Valpolicel­la, región a dos pasos de Verona y del Lago de Garda en la que se producen excelentes vinos y donde desde hace siglos están radicados los Serego Alighieri.

—¿Cuál es su Dante preferido, el poeta, el político, el creador de la lengua italiana, el hombre que marcó un período histórico?

—Diría el de la historia, quizá porque me interesa comprender qué es lo que ocurría en esa época, entender por ejemplo por qué escribió lo que escribió o las razones por las que debió exiliarse de Florencia. Por otro lado, en gran parte el Dante, tanto poeta como político, depende en la globalidad precisamen­te del período histórico en el que vivió.

—¿Estaba preparada para todo lo que está ocurriendo en Italia con la conmemorac­ión de los 700 años de la muerte de Alighieri, las mil iniciativa­s organizada­s, los libros publicados, etc.?

—Sí, lo estaba, y considero justo que mi antepasado sea celebrado dignamente. También es cierto que algunas iniciativa­s son más admirables que otras. Muchos historiado­res o escritores han publicado libros, que poco a poco estoy intentando leer. Por otra parte, nosotros estamos promoviend­o algunos proyectos. Mis padres impulsaron la que considero una de las mejores ideas: el broche conmemorat­ivo que un reconocido designer y amigo de familia, Cleto Munari, creó a partir de un dibujo de otro gran artista italiano, Mimmo Paladino.

—En la Argentina es conocida la admiración que Jorge Luis Borges tenía por “La Divina Comedia”, a la que considerab­a como una obra perfecta, el mejor libro creado por la literatura. Y algunos críticos han notado la profunda influencia de Dante en el escritor.

—Es cierto, tal cual dice Borges, que La Divina Comedia representa un viaje celestial y que todo lo abarca porque Dante imaginó escribir semejante obra partiendo del Infierno hasta llegar al Paraíso. No sé en qué momento Borges dijo esa frase, pero creo que sería algo co

rrecto en cualquier momento, incluso hoy. Diría más, es una obra actual en cualquier época que se tome en cuenta. Y quizá podamos decir que “todo lo abarca” precisamen­te por su actualidad.

—Dante recorrió Italia a lo largo y a lo ancho y vivió en numerosas ciudades. ¿Cuál de ellas prefiere?

—Si tomamos en cuenta las tres ciudades claves de su vida (Florencia, Verona y Ravenna), creo que por razones, digamos, “patriótica­s” mi preferida es Verona. Sin embargo, pienso que la que lo celebra mejor es Ravenna, donde hay una auténtica devoción por él. Lo recuerdan no solo en este 2021, en Ravenna todos los años hay un poco de Dante.

—¿Que piensa del hecho de que una obra literaria tan compleja se enseñe en los colegios italianos a estudiante­s que son aún muy jóvenes para poder comprender­la?

—En Italia se empieza a estudiarla a partir de los 16 años. A menudo me invitan a participar en encuentros sobre Dante junto a importante­s estudiosos, que saben mucho más que yo. Uno de esos profesores afirma que la Comedia no está bien enseñada porque se la lee toda junta y que sería mejor leerla por partes. Podríamos entonces concentrar­nos en los fragmentos más sublimes, porque indudablem­ente –digamos la verdad– hay algunas secciones que son menos fáciles de soportar. Es una idea que me dejó pensando, podría ser la solución indicada.

—¿Cómo le iba a usted en la escuela con las clases sobre Dante? ¿Era fácil o difícil? —Uyyy, para mí fue una pesadilla, siempre me interrogab­an en clase, obviamente mucho más que a los otros alumnos. Le cuento una anécdota: el director del colegio al que fui era un “adicto” de Dante, por lo tanto se le ocurrió dar dos cursos diferentes, uno de literatura italiana y el otro separado solo sobre La Divina Comedia. Puede imaginar la alegría de mis compañeros de clase por este “plus” en el estudio...

—Su familia produce vinos, entre los cuales hay uno muy prestigios­o, el Amarone. ¿Esta actividad está vinculada de alguna manera a Dante?

—Sin duda hay un nexo con la historia de la producción agrícola de mi familia. Estamos en Valpolicel­la desde 1335 y por otro lado, si nos remontamos a los siglos pasados, el vino es una parte importante en la vida de esta región. El vínculo es la historia, tal cual lo es para toda Italia, un gran productor vitiviníco­la. Quizá lo que nos falta a nosotros los italianos es precisamen­te la comunicaci­ón de la historia que hay detrás de cada botella de vino.

—Uno de los aspectos que más se recuerdan en la conmemorac­ión de Dante es que es el “papá” de la lengua italiana.

—Es un tema realmente clave y estos homenajes son un honor. La actualidad de la que hablábamos antes testimonia el hecho de que muchas de las palabras del italiano que utilizamos provienen de La Divina Comedia. Entre las tantas iniciativa­s de este año, quiero subrayar una promovida por la Accademia della Crusca, que investiga e impulsa la lengua italiana: para recordar a Dante, la Accademia está publicando cada día a las 12 en las redes sociales una palabra, y su significad­o, tomada de La Divina Comedia. Es una iniciativa lindísima que me sorprende: la verdad, no sabía que tantas de las palabras que utilizamos a diario vienen de la Comedia.

—¿Cuál es entonces su palabra preferida del poema?

—¿Una sola? Diría más bien dos, “amor” y “estrellas”, juntas. Muchos de los más expertos “dantistas” coinciden en que precisamen­te esos dos términos son los que llevaron a Dante a escribir una obra como La Divina Comedia. Y la verdad, yo no sabría cuál poner primera en ese ranking.

“Muchas palabras del italiano que utilizamos provienen de la Divina Comedia”

 ??  ??
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? MASSIMILLA. Es la generación XXI de los descendien­tes del Dante. El broche que la familia encargó y el Dantedì, el día en que se lo festeja. Ravenna es la ciudad donde su presencia es constante.
FOTOS: CEDOC PERFIL MASSIMILLA. Es la generación XXI de los descendien­tes del Dante. El broche que la familia encargó y el Dantedì, el día en que se lo festeja. Ravenna es la ciudad donde su presencia es constante.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? CEDOC PPERFIL ?? VINOS. Los Serego Alighieri están en Valpolicel­la, en la región del Véneto, muy cerca de Verona, desde 1335 y producen vinos. Massimilla con la estrella de la producción familiar: el Amarone.
CEDOC PPERFIL VINOS. Los Serego Alighieri están en Valpolicel­la, en la región del Véneto, muy cerca de Verona, desde 1335 y producen vinos. Massimilla con la estrella de la producción familiar: el Amarone.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina