Perfil (Sabado)

Una nueva puesta de un clásico pop

A través del streaming, Juan Álvarez Prado, fundador de Proyecto Itaca, dirige una versión distinta de un musical multipremi­ado.

- ALEJANDRO LINGENTI

Uno de los íconos del género musical vuelve a representa­rse en Buenos Aires: el próximo jueves 25 de marzo habrá una única función vía streaming de la versión de Rent dirigida por Juan Álvarez Prado, fundador de la compañía independie­nte de teatro y cine Proyecto Itaca, y protagoniz­ada por Franco Frigugliet­ti, Cande Molfese, Federico Coates, Mariel Percossi, Lula Rosenthal, Pato Witis, Manu Victoria y Pato Arellano. Las entradas se consiguen en Ticketek.

Usando como base la célebre ópera La Bohème de Giacomo Puccini, Jonathan Larson, autor neoyorquin­o que murió cuando tenía apenas 35 años, escribió este musical de impronta rockera que se estrenó en el circuito alternativ­o de su ciudad natal y muy pronto pegó el salto a Broadway para transforma­rse en un gran suceso. La obra abordaba un asunto crítico –la pandemia de HIV en los años 80– con crudeza e inteligenc­ia. Y fue un boom de doce años consecutiv­os que Larson no pudo ver en vida: a pocos días de su estreno, en enero de 1996, murió víctima de un aneurisma de aorta.

“El teatro es siempre un espejo de la sociedad, y en el 96 la temática de Rent interpelab­a a una comunidad muy lastimada en Nueva York. Mucha gente vio en la obra la oportunida­d de sacarse de encima años de sufrimient­o –apunta Álvarez Prado–. La proclama de Rent es adaptable a cualquier crisis, por eso tiene mucho sentido hacerla hoy. Los paralelism­os son evidentes: igual que en la época de la explosión del sida, hoy tenemos miedo a contactarn­os, los prejuicios son moneda corriente y la enfermedad –ahora es el coronaviru­s– representa­n un estigma”.

Con dirección musical de Damián Mahler, dirección vocal de Matías Ibarra, coreografí­as de Maia Roldan y escenograf­ía de Tato Fernández, esta versión argentina de Rent presenta a Cande Molfese –conocida por su trabajo en la exitosa serie de Disney Channel Violetta– en el papel de Mimi, una joven stripper adicta a la heroína y portadora de HIV que vive intentando tapar el dolor con adrenalina.

Álvarez Prado asegura que esta puesta busca despegarse deliberada­mente del original y explica las razones: “Nunca me gusta copiar ni repetir, pero además a mediados de los 90 el material tenía que ser alivianado por la cercanía de los hechos que se estaban representa­ndo. Nosotros tratamos de profundiza­r, de ir a la raíz. Necesitamo­s un realismo extra, un abordaje más crudo que nos movilice. Con la pandemia del coronaviru­s, a todos se nos resignific­ó el presente: los vínculos cercanos, la relación con la comunidad a la que pertenecem­os... Extrañamos el contacto con los demás. Y de esto justamente habla la obra. A los enfermos de sida les dejaban la bandeja con la comida en la puerta de la habitación. Con los infectados por el Covid-19 pasó lo mismo”.

Aun cuando la obra tiene momentos de vitalidad, disfrute y alegría, la idea del director fue “cargar de contenido cada momento porque no es una puesta que tiene como primer objetivo entretener, sino invitarnos a reflexiona­r”. Para Álvarez Prado, “la mejor manera de medir el tiempo que nos toca es festejando la diversidad de género y alertándon­os sobre la marginació­n y los prejuicios, que son los máximos enemigos de cualquier sociedad”.

 ?? FOTOS: GZA. SOL BONELLI ??
FOTOS: GZA. SOL BONELLI
 ??  ??
 ??  ?? REALIDAD. La obra escrita por Jonathan Larson es una pieza de las más conocidas del medio y viene siendo ensayada hace meses por Álvarez Prado y sus actores.
REALIDAD. La obra escrita por Jonathan Larson es una pieza de las más conocidas del medio y viene siendo ensayada hace meses por Álvarez Prado y sus actores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina