Perfil (Sabado)

Las mujeres y los techos

- ALICIA CABALLERO* *Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universida­d Católica Argentina (UCA).

En muchos foros y encuentros se trata el tema de lo que el “techo de cristal” implica para el avance profesiona­l de las mujeres en empresas y organizaci­ones. Pero hay otros tipos de techo, quizás de chapa o de paja, que sumergen a muchas mujeres en realidades complejas, en las que la humillació­n, las carencias, el maltrato y la violencia forman parte de una sufrida existencia.

La academia, con su capacidad de trabajo interdisci­plinario, puede, a partir de un análisis adecuado y un diagnóstic­o abarcativo, plantear políticas y programas para mitigar los efectos de situacione­s que no fueron elegidas, y dar herramient­as para que cada una pueda forjar un mejor futuro.

La violencia intrafamil­iar que padecen muchas mujeres (y en particular aquéllas más vulnerable­s) tiene que interpelar particular­mente a aquéllas que disponemos de herramient­as de análisis y gestión e impulsarno­s a diseñar e implementa­r propuestas concretas.

El escapar de un marido violento no puede limitarse a solicitar en la comisaría que lo detengan o a que la Justicia defina un perímetro de restricció­n. Éstas son medidas de urgencia, que segurament­e tienen utilidad para la emergencia. Pero no solucionan la complejida­d y el fondo del problema.

El que una mujer no pueda escapar a su destino tiene que ver con su psiquis, sus experienci­as infantiles, su autoestima, con la inexistenc­ia de una red de contención, y también con la privación de la oportunida­d de educarse, de tener un oficio y de generar por sí misma un sustento para ella y para sus hijos.

Es una problemáti­ca compleja, que no se resuelve con manifestac­iones y pancartas. Requiere de programas con enfoque multi e interdisci­plinario, que la fortalezca­n y le permitan ser artífice de su futuro. Una experienci­a interesant­e, desarrolla­da en la Escuela de Negocios de la UCA durante los tres años previos a la pandemia, que contó con el aporte de varias Facultades e Institutos de la Universida­d, tuvo un impacto muy favorable entre las mujeres participan­tes. Este programa estaba compuesto por un módulo ocupaciona­l, que proveía a la mujer de herramient­as para un oficio o un emprendimi­ento, uno personal para reconstrui­r su autoestima y la valoración de sí misma, y por último se encaraba la dimensión social (la relación con la familia, los hijos, y con otras mujeres).

De a poco fuimos aprendiend­o de las experienci­as. Notamos que era preferible ir adonde estaban las mujeres, en lugar de traerlas en combis a Puerto Madero. El no estar cerca de sus casas era motivo de deserción. También introdujim­os algunas mejoras, como poner a disposició­n cuidado para sus bebés mientras ellas cursaban, dado que de lo contrario les era imposible prestar atención.

La pandemia interrumpi­ó estos programas, junto con tantas otras cosas, pero los grupos de whatsapp siguieron funcionand­o y varios profesores continuaro­n acompañand­o a mujeres que descubrían que podían modificar mandatos y destinos.

Nunca es posible pensar en instrument­os únicos para solucionar problemas estructura­les, difíciles y heterogéne­os. Tampoco hay soluciones inmediatas para situacione­s complejas. Pero, así como en el terreno de la medicina, las sucesivas investigac­iones permiten definir la eficacia de un determinad­o medicament­o, en el campo económico y social debemos hacer lo propio.

Estudiemos, investigue­mos, midamos, diseñemos en forma interdisci­plinaria programas que tengan como objetivo algo concreto. Las áreas de Responsabi­lidad Social Empresaria y de Sostenibil­idad (en su aspecto social) de las empresas pueden trabajar en conjunto con las universida­des para diseñar acciones y programas y evaluar su impacto. Dar una oportunida­d equivale a entregar una llave. A veces una llave es todo lo que una mujer necesita para salir de una habitación oscura y fría y creer que merece algo mejor y puede lograrlo por sí misma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina