Perfil (Sabado)

Massa y su gabinete juegan a fondo por el 4% mensual 2023

- ALEJANDRA GALLO

El ministro de Economía, Sergio Massa, logró sortear con elegancia los tres dígitos de inflación en 2022 . Si bien el 94,8% anual que difundió el Indec colocó a la Argentina entre los cuatro países con mayor suba de precios mundial, el equipo económico apostó a evitar el impacto psicológic­o del 100% y, en ese sentido, lo logró.

Ahora concentrar­á toda su artillería en cumplir la meta del 60% para este flamante 2023. Por eso, lo que pase con el dólar blue será crucial porque funciona como el valor de referencia a la hora de fijar los precios de la economía, pero además porque este año habría más sequía en el ingreso de divisas, según anticipa la mayoría de los analistas. Hacia adelante, el equipo económico apuesta a renovar el programa de Precios Justos, luego de marzo, cuando finalizará, de acuerdo a la normativa vigente. A esa “referencia de precios” el equipo de Massa le atribuye la desacelera­ción del ritmo inflaciona­rio en los últimos meses del año pasado luego del dramático 7,4% de julio 2022. Fue tras la salida del exministro Martín Guzmán, quien ayer volvió a cargar indirectam­ente las tintas contra el equipo que hoy conduce el Palacio de Hacienda y cuando el dólar blue perforó (de manera ascendente) los $ 300. Hoy se ubica en el umbral de los $ 400 a tan solo diez días hábiles de haber comenzado el flamante 2023.

Ayer, la moneda paralela alcanzó un nuevo máximo nominal, escaló ocho pesos tras la sexta rueda consecutiv­a en alza y la brecha cambiaria superó el 100%. Ese cierre a 370 pesos fue el máximo de la gestión de Alberto Fernández.

En el gabinete económico le atribuyen a Precios Cuidados y también (y fundamenta­lmente) a las negociacio­nes políticas y reuniones del ministro con el sector privado el hecho de que se haya abandonado el 6% mensual que parecía un piso estable en la escalada inflaciona­ria del año pasado. Ahora la apuesta es a que el 5% mensual se transforme en un 4% en el primer trimestre de 2023.

Tras el anuncio del Indec, Massa tuvo un gesto político fuerte por parte del Banco Central, que conduce Miguel Pesce, con quien el ministro encontró delicado pero sólido equilibrio de convivenci­a.

Luego de que se supo que la inflación en diciembre fue del 5,1%, el Central decidió mantener las altas tasas de interés.

El directorio del BCRA mantuvo la tasa de política monetaria y dijo que seguirá actuando “con prudencia ante la evolución de la tasa de inflación, que se ubicó en diciembre en 5,1% en el nivel general”. En este sentido, la autoridad monetaria consideró que mantener inalterada la tasa de referencia “contribuir­á a la desacelera­ción gradual de la inflación en el mediano plazo, consolidan­do la estabilida­d financiera y cambiaria”.

Los desafíos para contener el alza de precios y, en especial, el impacto que tiene en los reclamos de paritarias y de asistencia social recién comienzan y lo mismo pasa en los reacomodam­ientos políticos dentro y fuera de la coalición gobernante. Combo fuerte y en año electoral.

Los técnicos apuestan a seguir con Precios Justos más allá de marzo

 ?? JUAN CUARTEROLO ?? ALIVIO. El ministro de Economía, recienteme­nte en la redacción de PERFIL, evitó el 100% anual para la suba de precios 2022.
JUAN CUARTEROLO ALIVIO. El ministro de Economía, recienteme­nte en la redacción de PERFIL, evitó el 100% anual para la suba de precios 2022.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina