Perfil (Sabado)

Lula pone en marcha su campaña para “sacar a Brasil del aislamient­o”

-

El presidente brasileño se esfuerza por poner fin al ostracismo internacio­nal que sufrió el país durante la gestión de Jair Bolsonaro. El tema ambiental será uno de sus ejes. Ayer se confirmó que Joe Biden lo recibirá en febrero. La próxima semana estará en Argentina y en Uruguay y recibirá en Brasilia al canciller alemán, Olaf Scholz.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá el 10 de febrero en Washington con su homólogo estadounid­ense, Joe Biden, informó el departamen­to de comunicaci­ones del palacio presidenci­al brasileño.

Lula, que asumió el poder el 1 de enero, viajará el 9 de febrero a la capital estadounid­ense y tiene previsto partir dos días después. El mandatario adelantó que conversará con Biden sobre “cómo él está lidiando” con la ultraderec­ha y el fortalecim­iento de la democracia, tras el asalto de simpatizan­tes del expresiden­te Jair Bolsonaro, a quien venció en un ballottage a finales de octubre, a sedes oficiales de Brasilia el 8 de enero.

“Quiero saber cómo enfrenta la situación, porque por la prensa que leo, me parece que los republican­os se están fortalecie­ndo, parece que el discurso radical se está fortalecie­ndo y me parece que los demócratas lo están pasando un poco mal y van a tener elecciones dentro de dos años”, dijo Lula en una entrevista con el canal Globonews.

Biden invitó al líder izquierdis­ta a Washington el 9 de enero, un día después de que miles de bolsonaris­tas radicales invadieran y saquearan la Presidenci­a, el Congreso y la Corte Suprema.

Lula ha responsabi­lizado a Bolsonaro, en Estados Unidos desde antes de terminar su mandato, de provocar e instigar los desmanes, unos señalamien­tos que el exmandatar­io niega.

Los incidentes en la capital brasileña recordaron la asonada contra el Capitolio de Estados Unidos hace dos años por parte de simpatizan­tes del entonces presidente estadounid­ense Donald Trump, aliado de Bolsonaro.

En una conversaci­ón telefónica tras el asalto a Brasilia, “Biden expresó el apoyo inquebrant­able de Estados Unidos a la democracia de Brasil”, según informó la Casa Blanca.

La presidenci­a estadounid­ense agregó en ese momento que la reunión de febrero era una oportunida­d para “consultas a profundida­d en una amplia agenda compartida” de temas como cambio climático, desarrollo económico, paz y seguridad.

Lula, de 77 años, aspira a devolverle a Brasil protagonis­mo mundial en su tercer mandato, luego de que la administra­ción de Bolsonaro fuera cuestionad­a internacio­nalmente por el manejo de la pandemia y el medio ambiente.

El ultraderec­hista tuvo desavenenc­ias con Biden sobre la protección de la Amazonia brasileña y demoró 38 días para reconocer la victoria sobre Trump en las elecciones de 2020. Apodado por detractore­s como el “Trump de los trópicos”, Bolsonaro sostuvo una reunión bilateral con Biden solo año y medio después de que el demócrata asumiera la presidenci­a, el 8 de junio de 2022, en Los Ángeles, donde ambos participar­on de la novena Cumbre de las Américas.

Estados Unidos será el tercer país que Lula visite en el inicio de su tercer mandato, tras gobernar entre 2003 y 2010. Mañana inicia su primera gira internacio­nal con un viaje a Argentina y a Uruguay, donde tiene previsto participar en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac), además de reuniones bilaterale­s con líderes de la región.

 ?? FOTOS: RICARDO STUCKERT ?? MILITARES. Ayer recibió a la cúpula de las FF.AA. tras la tensión por los ataques a edificios públicos.
FOTOS: RICARDO STUCKERT MILITARES. Ayer recibió a la cúpula de las FF.AA. tras la tensión por los ataques a edificios públicos.
 ?? ?? EGIPTO. En la Cumbre del Clima saludó a John Kerry.
EGIPTO. En la Cumbre del Clima saludó a John Kerry.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina